Caravana de hondureños chocará con plan de Migración para ser devueltos a su país
Autoridades prevén que movilización irrumpirá de nuevo en las fronteras, por lo cual han implementado una estrategia de retorno que, afirman, es más “humana”.
Autoridades prevén que movilización irrumpirá de nuevo en las fronteras, por lo cual han implementado una estrategia de retorno que, afirman, es más “humana”.
Miles de centroamericanos buscan a toda costa llegar a Estados Unidos, pues aseguran que sus países están inmersos en la violencia y la pobreza.
La primera caravana de hondureños migrantes del año, que ingresó a Guatemala por Izabal, fue obligada a retornar este jueves 16 de enero a la frontera de ambos países para regularizar su situación, por orden de policías guatemaltecos y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, en inglés).
Las autoridades comerciales de Centroamérica y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), efectuarán una revisión del Tratado de Libre Comercio (TLC) en plena coyuntura de la situación de los migrantes.
Las inversiones colombianas en Guatemala encontraron un terreno fértil y a ello se debe que, en el primer trimestre del año, sea el principal capitalista con US$108.6 millones. Pero las autoridades guatemaltecas demandan más cercanía de México, como socio inversor.
Incentivar la inversión para generar empleo y la implementación de programas de migración laboral regulada temporal son algunas de las sugerencias que se conocieron este lunes en Guatemala por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El riesgo de que en las caravanas de migrantes viajen personas contagiadas por sarampión y fiebre amarilla es latente, razón por la cual se ha planteado brindar una atención integral a estas personas e intercambiar perfiles epidemiológicos para controlar cualquier brote de enfermedades.