Jefe de la SAT: “Creo que sí hay que retomar algunas acciones judiciales”
Con el impacto económico del covid-19 y las medidas para tratar de evitar su propagación la recaudación de impuestos ha seguido a la baja.
Con el impacto económico del covid-19 y las medidas para tratar de evitar su propagación la recaudación de impuestos ha seguido a la baja.
El proceso para elegir al sustituto de Abel Cruz al frente de la SAT avanza, este sábado se revisaron los 38 expedientes de los profesionales que se postularon para ese cargo. Cruz fue destituido el pasado jueves 6 de febrero por incumplir con las metas de recaudación en el ejercicio fiscal 2019.
La convocatoria para el proceso de selección del jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para un período de cinco años fue publicada este jueves para los profesionales de las ciencias económicas y jurídicas interesados en participar en la postulación.
Una nueva destitución se registra en la SAT por no alcanzarse la meta de ingresos programada para 2019. Sin embargo, remover al jefe no ha facilitado que los ingresos crezcan ni ha reducido la evasión. ¿Cuál es el camino?
Luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) falló el pasado miércoles en definitiva a un recurso que presentó la entidad Escalas Mercantiles, S.A., hay un recurso similar que está pendiente de resolverse, y que, además, es similar.
Aproximadamente un año de haberse suspendido el acceso a la información bancaria de los contribuyentes para fines de fiscalización –conocido también como secreto bancario–, ayer la Corte de Constitucionalidad (CC) emitió el fallo en definitiva que revoca dicha suspensión, decretada en agosto del 2018.
El país ha mantenido su calificación de riesgo con la agencia en los últimos años, y esto es reflejo de la capacidad de pago, de acuerdo con Gabriel Torres, analista de Moody’s, luego de que se emitiera el informe anual sobre Guatemala.
Indicadores económicos marcan desempeño estático y nulas acciones del Gobierno para estimular la producción.
Luego de que la firma Fitch Ratings decidió pasar la perspectiva de calificación del país de Estable a Negativa, el director de Grupo de Soberanos para Latinoamérica de esa firma y analista encargado del informe de Guatemala, Carlos Morales, indicó que hay aumento de riesgos con respecto a la situación evaluada el año pasado.
La brecha tributaria se amplió durante el primer trimestre del año y se situó en Q762.1 millones, según el cómputo oficial.