Vida

Asistencia para turistas extranjeros en Guatemala: recuperación de documentos, seguridad y apoyo vial

¿Perdió su pasaporte en Guatemala? Asistur puede ayudarlo a recuperarlo y mucho más durante su viaje en Semana Santa. Conozca las vías de comunicación directa.

Turistas en Petén, Guatemala.

Los sitios arqueológicos y los recursos naturales atraen a los visitantes a Petén, al norte de Guatemala. (Foto Prensa Libre: Inguat)

Durante una emergencia o imprevisto, los turistas extranjeros que visitan Guatemala no están solos. El Departamento de Asistencia al Turista (Asistur), del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), ofrece apoyo clave en situaciones como extravío de documentos, traslados, incidentes de seguridad y orientación vial en todo el país.

Byron Arango, jefe de Asistur, explicó que este servicio tiene presencia nacional y trabaja en coordinación con instituciones como la Policía Nacional Civil, cuerpos de socorro y embajadas.

Uno de los casos más recurrentes es la pérdida de pasaportes o tarjetas bancarias. En muchos casos, restaurantes o transportistas que encuentran los documentos nos contactan directamente y logramos devolverlos a sus propietarios sin que tengan que recurrir a un trámite en su embajada, afirmó Arango.

Asistur es un servicio que tiene más de 20 años de existencia y es el único que le permite al turista recuperar sus documentos perdidos sin más gastos ni trámites adicionales. Es una forma de ayudar directamente al visitante en un momento de apuro, sin complicarle más su estadía en el país, confirmó.

Seguridad, coordinación y prevención para los turistas

La asistencia no es exclusiva para los visitantes extranjeros sino que está dirigida para cualquier turista. Por ello, Asistur cuenta con delegaciones distribuidas en puntos estratégicos del país. Su trabajo incluye:

  • Coordinación en emergencias médicas y de seguridad
  • Traslados de turistas afectados por robos o asaltos
  • Vinculación directa con embajadas para facilitar asistencia
  • Apoyo en búsqueda y rescate en conjunto con cuerpos de emergencia

Además, el equipo de Asistur participa activamente en el Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa (Sinaprese) y promueve un enfoque de turismo responsable.

¿Necesita acompañamiento de seguridad?

Si un turista planea visitar destinos específicos y desea apoyo policial, puede solicitar acompañamiento llenando un formulario en el sitio web oficial: www.asistur.gt

Una vez enviada la solicitud, la Policía realiza una evaluación de riesgo y determina la necesidad del acompañamiento, dependiendo de la ruta y la disponibilidad de agentes.

Contacto fácil y asistencia rápida

En sus plataformas digitales también se comparten actualizaciones del estado de carreteras, alertas meteorológicas y recomendaciones de seguridad.

Puestos de Asistur

Durante la Semana Santa 2025, los delegados de Asistur estarán distribuidos en horario de 5 a 15 horas, en los siguientes puntos:

Petén

  • Isla de Flores (Arco)
  • Parque Nacional Tikal

Izabal

  • Puerto Barrios (Oficina El Rastro)
  • Livingston
  • Punta de Palma
  • Castillo de San Felipe

Alta Verapaz

  • Cobán (Oficina de Información Turística)
  • Semuc Champey

Quiché

  • Chichicastenango (Oficina de Información Turística)

Quetzaltenango

  • Oficina de Información Turística
  • Parque de Quetzaltenango (SINAPRESE)

San Marcos

  • El Tular, Cos (miércoles y jueves)

Sololá

  • Panajachel (Oficina en Calle Principal)
  • Quiosco en Calle Santander
  • Playa Panajachel (con SINATRENA)

Antigua Guatemala

  • Oficina de Información Turística
  • Quiosco en Parque Central
  • Bahía de SINATRENA 13 (cerca de la Cooperación Española)

Ciudad de Guatemala

  • Palacio Nacional
  • Ciudad Cayalá
  • Aeropuerto Internacional La Aurora

Fronteras

  • Pedro de Alvarado
  • Valle Nuevo

Asistencia vial

Además, la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie) tendrá activo un plan de contingencia en la autopista Escuintla–Puerto Quetzal, en coordinación con la Unidad de Protección Vial (Provial), la Policía Municipal, la Policía Nacional Civil y la Cruz Roja Guatemalteca.

El plan contempla puestos de asistencia distribuidos a lo largo del tramo, específicamente en los kilómetros 61, 64, 74, 80 y 98, antes de llegar al cruce entre Iztapa y San José.

Los servicios disponibles incluyen:

  • Servicio de grúa: Arrastre de vehículos por hasta 15 kilómetros hacia un lugar seguro dentro de la autopista.
  • Asistencia prehospitalaria: Atención de primeros auxilios y traslado a un centro asistencial, si es necesario.
  • Asistencia vial: Servicios como paso de corriente, cerrajería, cambio de llanta, abastecimiento de agua y combustible, así como mecánica básica.
  • Para emergencias en esta autopista, estará habilitada una línea gratuita: 1-801-000-7842.

Estas acciones buscan prevenir accidentes, brindar asistencia oportuna a los automovilistas y agilizar la circulación vehicular durante el descanso de la Semana Santa 2025.

Lea también: Semuc Champey es el paraíso esmeralda de Guatemala

ESCRITO POR:
Sandy Pineda
Periodista de Prensa Libre especializada en política y temas sociales con 7 años de experiencia. Parte del programa International Women's Media Foundation (IWMF) en 2019, y del proyecto Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) 2023.