Salud y Familia

La actividad física es necesaria

Correr cien metros en menos de 10 segundos o nadar a un ritmo de récord mundial parecen hazañas imposibles pero la dedicación que demuestran los atletas en los Juegos Olímpicos representa el mejor ejemplo para quienes necesitan aumentar su actividad física diaria.

De acuerdo con Mauricio Eraso, médico colombiano especialista en medicina del deporte y director del Centro de Medicina Complementaria Vida Activa de la Fundación Santa Fe de Bogotá, para combatir el sedentarismo hay múltiples opciones, entre ellas la práctica constante de algunos deportes olímpicos como la natación, atletismo y ciclismo, los cuales influyen en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

En julio último, la revista The Lancet publicó una serie de reportajes relacionados con la magnitud de los problemas causados por la inactividad física. Según uno de los estudios, el 31 por ciento de la población mundial no cumple con las recomendaciones mínimas de actividad física.

Eraso afirma que es fundamental que todos entiendan que el ejercicio o el deporte aumenta los niveles de actividad física y eso contribuye a prevenir y a disminuir el riesgo de múltiples enfermedades. Al mismo tiempo, permite alcanzar un estilo de vida activo y saludable”.