Salud y Familia

¿Cómo diseñar el jardín?

En las viviendas actuales, el jardín es un ambiente más. Entonces, debe definirse su uso y función según los hábitos de la familia (perro incluido). A continuación, sugerencias para lograr un espacio de ensueño.

Se trate de un  rincón rural, urbano o suburbano, el primer referente para la planificación y el trazado será la casa misma: su escala, líneas, materiales y colores son los puntos de partida que permiten un diálogo fluido entre el interior y el exterior, asegurando la armonía del conjunto.

Espacios funcionales como quinchos, piletas y pérgolas harán aún más estrecha esta relación y requerirán una importante presencia de plantas para compensar su peso visual. Tampoco hay que olvidar que se debe contar con una cuota de sombra en los horarios de más calor.

La forma que decidamos imprimirle al jardín será una consideración importante. Debemos empezar por decidir qué espacio llenaremos con volúmenes y cuáles quedarán libres (área de césped y recorridos), combinándolos cuidadosamente.

Para lograr un paisaje equilibrado se impone compensar la inclusión de árboles de hojas caducas con los de follaje perenne, además, si en nuestro terreno dominan las líneas duras de otras construcciones será preferible respetar su geometría a rebelarnos contra ella.

Sin embargo, hablar de equilibrio no significa que los elementos no vegetales ocupen exactamente el mismo metraje que el área de césped y plantas. Un jard��n es un espacio funcional.

El desafío, como de costumbre, es dar con la justa proporción. Una acertada perspectiva crea distintos sectores que enriquecen el espacio y le agregan valor, permitiendo descubrirlos gradualmente e invitando a un recorrido.

Pero en este esquema tan planeado podemos reservarle a la naturaleza un espacio en el que haga su voluntad. Nos retribuirá con la calidez y belleza de las hierbas silvestres. Elementos intangibles como el sonido y el aroma hacen de nuestro jardín un lugar vivo.

Las casuarinas, entre otras especies, son caja de resonancia del viento; algunas variedades, además atraen pájaros. Destinemos a las plantas perfumadas, cuyas fragancias nos refrescan y transportan a momentos vividos en el pasado, un lugar próximo a ventanas, bancos o sitios de descanso.

Lo  ideal es seleccionar especies que perfumen el aire en cada estación. No está de más observar que un jardín que no refleja a sus dueños carece de alma.

Un detalle, un color, un mueble, una escultura, una planta fuera de moda, lo harán nuestro… y único!

Sugerencias:

1. Elija puntos focales que capturen miradas; una escultura, una fuente, un árbol o una planta especial.

2. Los senderos deben conducir a algún lugar o marcar un circuito. Los de material deben combinar con los utilizados en la construcción de la casa.

3. Juegue con el contraste entre lo geométrico de los materiales y la sensualidad de los contornos de las hojas.

4.Las plantas que exigen escaso mantenimiento son una elección acertada en este tipo de diseño

5.Elija pocas variedades y plántelas en grandes cantidades.