Guatemala fabrica 40 millones de zapatos anuales pero importa el triple

En el país se fabrican al año 40 millones de pares de zapatos de al menos cuatro tipos de materiales como cuero, full plastic, sintéticos y textiles, a pesar que son de buena calidad Guatemala importa al menos 120 millones de pares de zapatos al año sin tomar en cuenta lo que ingresa de contrabando.

Publicado el
Diversidad de fabricantes proveen para la época navideña y escolar. Fabricantes de calzado en forma artesanal, muestran parte de la oferta, principalmente botas de cuero con tejido tradicional. Conforman la Asociación Integral de Calzado Cantel (Asiprocalca). (Foto, Prensa Libre: Álvaro Interiano).
Diversidad de fabricantes proveen para la época navideña y escolar. Fabricantes de calzado en forma artesanal, muestran parte de la oferta, principalmente botas de cuero con tejido tradicional. Conforman la Asociación Integral de Calzado Cantel (Asiprocalca). (Foto, Prensa Libre: Álvaro Interiano).

Juan Carlos Teffel, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala, abogó por la necesidad de apoyar dicha industria, que compite en desigualdad por el contrabando y la falta de cumplimiento de normas de etiquetado.


Esas condiciones afectan a toda la rama de la insutria, añadió. Además, dijo que apelan a la voluntad de las autoridades para aplicar la ley y mejorar la situación.

Aunque hay diversos materiales, las fábricas nacionales refieren que ofrecen como diferenciador la elaboración en cuero.

Existen varias empresas proveedoras de maquinaria pero conocimos el proceso de fabricación con las que provee Comercial Gina. Un ejecutivo dijo que hay maquinaria de Q500 mil, de Q1 millón y de Q1.5 millones. Con la primera se pueden producir, por ejemplo, unos 200 pares diarios en promedio, mencionaron.

Al tener los materiales listos, la fabricación de un par de zapatos puede durar ocho minutos con ese tipo de maquinaria moderna.

En el país existen grandes industrias como calzado Cobán, Roy, Río Vinil, Magus, Ferreti, S. A., peleterías, proveedores de materia prima y de calzado terminado. Sin embargo también existen pequeños productores que buscan diversificar su producto y mostrar novedades; la fabricación artesanal es una de las ofertas.

Zapatos artesanales, elaborados con estilo y dedicación

Las botas de cuero  combinadas con telas de tejidos tradicionales son la oferta de  los fabricantes artesanales organizados de Cantel, Quetzaltenango.

Basados en diseños de botas italianas pero combinados con telas de tejidos tradicionales, los fabricantes artesanales de en la Asociación Integral de Productores de Calzado de Cantel (Asiprocalca) ofrecen su calzado para competir.

Los artesanos son de Cantel, Quetzaltenango, y usan tejidos hechos a mano en Cantel, Almolonga y Chichicastenango. La mayoría de habitantes de esos lugares son quichés y mames, dice el presidente de la organización William Sacalxot.

Los detalles, tejidos y cortes al cuero, y la elaboración a mano y costuras son parte del valor agregado para ganar un lugar en el mercado.

• Luego del corte de los materiales, con cuero de 12 colores y tonos, y el cosido y ensuelado.

Luego, empieza el armado yl ensuelado. "Trabajamos a la antigua, los materiales provienen del ganado de res, también la suela y plantilla, y a veces, suela de hule".” transformer=”gsi.gn3quote.SCD_ColumnaRelacionadaNota_2017″ /]
La organización se creó hace dos años, con 12 integrantes, pero seis ya se retiraron. “Vieron los trámites difíciles, que íbamos a las ferias y no vendíamos mucho, y mejor se retiraron; algunos negocios ya no aguantaron y los propietarios buscaron otro trabajo”, dijo Sacalxot. Él trabajó en EE. UU. por cinco años pero fue deportado y decidió instalar un negocio.

Ahora comenta que aunque trabajan desde hace varios años otro tipo de calzado, la novedad son las botas con tejidos, “algo nuevo y atractivo, porque tienen un trabajo delicado y lento” e indica que se tardan dos día en fabricarlas. En conjunto pueden producir de 60 a 100 pares a la semana.

Los fabricantes venden entre Q400 a Q500 el par de botas, por mayoreo (6 pares para arriba), pero indican que con intermediarios, en los almacenes llega a Q900 o Q1 mil.

Los seis asociados productores generan entre 40 a 50 empleos.

Sacalxot indica que han tenido apoyo del Ministerio de Economía y de Taiwán para organizarse, en temas como diseño de botas; además, cuentan con ayuda de hormas El Árbol, pero todavía necesitan refuerzos.

Aunque ven con ilusión la oportunidad de exportar a Asia y El Salvador, aún deben aprender. Les falta hacer mercadeo y otros procesos, e incluso cambiar algunos instrumentos o máquinas que utilizan.

Un par de zapatos en ocho minutos, conozca el proceso con máquinas

La empresa Comercial Gina, demostró cómo se fabrican los zapatos, y presentó diversos modelos de maquinarias. 

Se prepara  el conjunto de piezas necesarias para ensamblar un par de zapatos.

Se moldea  la pieza para  instalar la horma que le dará forma al zapato y se aplica pegamento. Se recalienta la pieza para la horma y se hacen los dobleces para tallarla.

La fabricación de un par de zapatos puede durar solo ocho minutos con maquinaria moderna o más de dos días si es de manera artesanal.
Se mide  la suela. Se lija y se pule la  pieza para aplicar pegamento. Las piezas  entran  por separado a la máquina, que calienta y prepara el pegamento para su fijación.

sE COLOCA el  zapato en la máquina que fija la suela con presión neumática. Ya con la suela  pegada  es ingresado a la máquina que enfría los componentes del zapato.

La Horma  es retirada del zapato, es cual es preparado para coserlo. El  operador de la máquina hace la costura que fija la suela a la pieza de cuero.

El último  paso es el pegado de las plantillas.  En un promedio de 8 minutos  un par de zapatos queda ensamblado y terminado.

Zapatos para navidad y ciclo escolar 2018

Aunque el sector de calzado en Guatemala enfrenta problemas y, según la Grecalza, el 30% de empresas del sector ha cerrado operaciones del 2009 a la fecha, diversas fábricas buscan brindar agilidad en la elaboración de ese producto o presentar modelos novedosos.

En esta época se negocia el volumen de producto que se vende para proveer a los comercios en el último trimestre del año.

Aunque hay negocios y ventas aparte, solo en la Expocalzado 2017 se estima la venta de Q60 millones en calzado para ese período (en promedio Q20 millones mensuales ) dijo Byron Almorza, presidente de Gremial de Fabricantes de Calzado y Productos Afines, adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (Grecalza).

Dicho producto es para proveer a zapaterías y comercios para la mencionada temporada, incluida la época navideña, y también aprovechar un poco el ciclo escolar, explicó el ejecutivo de Grecalza.

La Expocalzado se realizó durante tres días la semana pasada.