Regresa el servicio de Correos: habilitan envíos desde Guatemala hacia 40 países del mundo
Suspendido desde hace 9 años, el servicio de correos fue reactivado nuevamente y ahora busca modernizar su operatividad y atención ante varios desafíos.

El servicio de correos se reactivo nuevamente en el presente año y actualmente se atiene en el Palacio de Correos en la zona 1, Quetzaltenango y Antigua Guatemala (Foto: Hemeroteca Prensa Libre)
Este mes de junio se reactivó el servicio de correos en Guatemala, el cual estará a cargo de la Dirección General de Correos y Telégrafos. Esto ocurre luego de nueve años desde que la empresa El Correo, S. A. dejó de operar el servicio postal.
Según información proporcionada por la citada dirección, la decisión de reactivar el servicio postal responde a la necesidad de muchos guatemaltecos que requieren enviar documentos o impresos, así como paquetes y encomiendas a sus familiares que residen en otros países.
Por ahora, los guatemaltecos pueden realizar sus envíos desde la Dirección General de Correos y Telégrafos a más de 40 países de América y Europa, y se espera que este número aumente a finales del presente año.
Primera fase
De acuerdo con la información brindada por la Dirección General de Correos y Telégrafos, en esta primera fase de reapertura y atención del servicio se han activado oficinas en tres localidades del país: una en el Palacio de Correos, ubicado en la 12 calle y 7a avenida de la zona 1; otra en Quetzaltenango y una más en la Antigua Guatemala. En estas oficinas los usuarios pueden enviar documentos, impresos, paquetes y encomiendas con un peso de hasta 30 kilogramos.
El pago del servicio puede realizarse en efectivo, con tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, depósito a cuenta. Los envíos internacionales cuentan certificado internacional con lo que garantiza el rastreo completo hasta llegar al destino indicado, según confirmó la Dirección General de Correos y Telégrafos.
LECTURAS RELACIONADAS
Inactivo durante casi una década
El servicio de correos en Guatemala dejó de funcionar en agosto de 2016. En ese mismo año el Congreso no aprobó una prórroga de cinco años a la concesión de las operaciones para la empresa El Correo, S. A., contratada por el Estado en 2004 durante el gobierno de Óscar Berger para operar el servicio postal por un plazo de 10 años, los cuales finalizaron en el año 2014.
Cabe destacar que, desde el 16 de diciembre de 1998, durante el gobierno del expresidente Álvaro Arzú, el servicio de correos dejó de ser operado por el Estado y pasó a ser una concesión privada.
En mayo de 2014 venció el plazo de la concesión otorgada a El Correo, por lo que se solicitó una prórroga que se extendió hasta 2016, cuando el Congreso decidió no ampliarla, lo que provocó la suspensión del servicio y el despido de cientos de trabajadores de la empresa.
En 2021, aún en el contexto de la pandemia de covid-19, el servicio de correos reanudó operaciones. Para ese entonces, se encontró una acumulación de 27 mil paquetes en la aduana de fardos postales. Sin embargo, las actividades fueron suspendidas nuevamente hasta 2024, cuando las autoridades de la Dirección General de Correos decidieron retomar el servicio.
Encomiendas abandonadas y pago de impuestos
En 2024, la Dirección General de Correos y Telégrafos comenzó a enviar notificaciones a las personas con paquetes y mensajería pendientes de entrega, para que se presentaran en la sede ubicada en la zona 1 a recoger sus encomiendas.
Durante este proceso, se contó con el apoyo de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que verificó el pago de los impuestos correspondientes para algunas de estas encomiendas. Entre ellas se incluían productos sencillos como estuches para teléfonos celulares, cinchos, anteojos y accesorios, así como artículos de mayor valor, como electrodomésticos, joyas, calzado, productos de belleza y prendas de vestir, entre otros.
Algunos de estos paquetes estaban pendientes de entrega desde 2017 y muchos fueron abandonados por sus destinatarios, debido a que el pago de los impuestos superaba el valor de los objetos, según confirmaron en su momento las autoridades de la SAT.
El reto actual del correo
Aunque actualmente las aplicaciones de mensajería instantánea son el principal medio de comunicación con familiares y amigos en el extranjero, existen casos en los que el servicio postal sigue siendo necesario. Por ejemplo, para el envío de documentos legales, títulos de propiedad de inmuebles o vehículos, o documentación que deba ser autenticada por un abogado o notario y que sea requerida en el extranjero, afirman los representantes la Dirección General de Correos y Telégrafos.
También aseguran que es útil para el envío de pasaportes o documentos de identificación, especialmente en lugares donde no hay un consulado guatemalteco, como en algunos países de Europa, Asia u Oceanía.
Además de la competencia de las aplicaciones de mensajería, el servicio de correos enfrenta otros desafíos en el mercado, debido a la existencia de diversas empresas de paquetería que ofrecen precios competitivos y entregas en menos de 24 horas a distintos puntos del país, agregaron.
Este mercado tuvo un auge en Guatemala principalmente entre 2020 y 2021, durante la pandemia de covid-19, ya que muchas personas comenzaron a realizar compras en línea a nivel local, lo que permitió que el mercado se expandiera y se mantenga hasta la actualidad.
Este es uno de los retos que tiene el servicio estatal del correo además de la demanda y los estándares que muchos guatemaltecos esperan tener tanto al momento de enviar como de recibir su correspondencia o encomiendas, tanto a nivel nacional como internacional, señalan las autoridades de la Dirección de Correos.