Tipos de licencia en Guatemala: la sanción por conducir con una incorrecta y por qué fallan los controles
El Reglamento de Tránsito establece diferentes tipos de licencias para conductores, pero incidentes como el que ocurrió bajo el puente Belice revelan que muchos ignoran esta norma.

Aunque hay una sanción estipulada en ley, esto no impide que los conductores sin la licencia adecuada continúen operando unidades de transporte público. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)
Tras el accidente del bus que se precipitó hasta Las Buganvilias, en la zona 6 de la Ciudad de Guatemala, al final de la calzada La Paz, el 10 de febrero, la Policía Nacional Civil (PNC) confirmó que el piloto, Billy Aníbal Foronda Azañón, de 24 años, tenía una licencia Tipo C, la cual no es válida para el transporte de pasajeros.
Para el transporte pesado y de pasajeros, la PNC detalló que es obligatorio contar con una licencia Tipo A, que permite conducir vehículos de más de 3.5 toneladas métricas.
El artículo 23, especifica que la licencia Tipo A permite conducir toda clase de vehículos de transporte de carga de más de 3.5 toneladas métricas de peso, para transporte escolar y transporte colectivo (urbano y extraurbano).
Asimismo, el mismo Reglamento de Tránsito establece en su artículo 183, en la sección de Infracciones y Sanciones, que conducir un vehículo con una licencia que no corresponda al tipo de automotor es una infracción sancionada con una multa de Q400.
Tipos de Licencia
El artículo 23 establece los siguientes tipos de licencia para conducir vehículos:
Tipo A: Transporte Pesado y Servicios Públicos
- Vehículos de transporte de carga con más de 3.5 toneladas métricas de peso bruto máximo.
- Transporte escolar.
- Transporte colectivo (urbano y extraurbano).
Tipo B: Vehículos Ligeros con Remuneración
- Automóviles y vehículos automotores de hasta 3.5 toneladas métricas de peso bruto máximo.
- Permite recibir remuneración por conducir.
Tipo C: Vehículos Ligeros sin Remuneración
- Automóviles, páneles, microbuses, picops con o sin remolque.
- Peso bruto máximo de hasta 3.5 toneladas métricas.
- No permite recibir remuneración por conducir.
Tipo M: Motocicletas y Motobicicletas
- Para conducir toda clase de motobicicletas y motocicletas.
Tipo E: Maquinaria Agrícola e Industrial
- Para conducir maquinaria agrícola e industrial.
- No autoriza a conducir cualquier otro tipo de vehículo.
Pocos inspectores
Pese a esto, casos como el del accidente bajo el puente Belice evidencian la falta de controles efectivos.
Tras el accidente bajo el puente Belice el 10 de febrero, Édgar Guerra, defensor del Usuario del Transporte de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), expuso la precariedad en el control del transporte público.
En su trabajo de monitoreo, ha detectado que solo nueve inspectores de la Dirección General de Transporte (DGT) supervisan 23 mil autobuses autorizados, mientras que otros 20 mil operan sin permiso.
Además, con cinco millones 700 mil vehículos en el país y muchos conductores sin licencia, el control es insuficiente pese a los seis mil agentes disponibles.
El Ministerio de Comunicaciones informó que la licencia del piloto estaba vigente hasta mayo de 2025, aunque el bus accidentado tenía más de 30 años de funcionamiento, lo que, según Guerra, agrava la problemática de seguridad en el transporte público.
El defensor denunció, al respecto, que los gobiernos priorizan a transportistas sobre usuarios y que la legislación es deficiente, permitiendo unidades con hasta 25 años de uso sin revisiones periódicas obligatorias.