Comunitario

Trabajos de restauración en fachada y techos del Congreso podrían durar ocho meses

Algunas áreas del edificio del Congreso serán objeto de restauración y el proyecto podría durar ocho meses.

La fachada del edificio del Congreso está cercada con láminas por trabajos de restauración que habrá en la infraestructura. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

El Organismo Legislativo informó este miércoles 9 de abril que se efectuarán trabajos de mantenimiento, conservación y restauración en la terraza, techos, frontón y frontispicio del Palacio Legislativo.

Según se explicó, las obras comprenden el Hemiciclo Parlamentario y la Sala del Pueblo, edificaciones históricas que datan de 1934 y que requieren intervención urgente debido a filtraciones de agua en los techos y la losa.

Karla Solórzano, encargada de mantenimiento y restauración del edificio del Organismo Legislativo, indicó que los trabajos comenzarán durante el receso por la Semana Santa.

El proyecto abarca la renovación de la fachada del edificio del Congreso, inaugurado en 1934 y que, desde entonces, no ha sido restaurado.

Añadió que también se cambiarán los techos del Hemiciclo y la losa de baldosa, debido a las filtraciones de agua y al deterioro de la madera. Asimismo, se intervendrán los techos de las oficinas de la Junta Directiva.

Como parte de los trabajos, se colocó un cerco de lámina frente al edificio y se instalarán andamios.

Solórzano recordó que la propuesta del proyecto se inició en 2018 y que cuentan con la autorización del Ministerio de Cultura, así como con los permisos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Salud, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y la Municipalidad de Guatemala.

Destacó que los permisos fueron otorgados desde 2020, aunque algunas licencias han tenido prórroga.

Señaló que, debido al deterioro, se han producido filtraciones de agua que han dañado distintas áreas de la estructura, entre ellas, la pintura de las oficinas de la Junta Directiva.

Afirmó que uno de los mayores daños se encuentra en el techo del Hemiciclo y en el Salón del Pueblo.

La primera fase contempla la intervención en techos y fachadas. Para continuar con otras etapas, será necesario tramitar nuevos permisos.

Para leer más: Muere Hansel Szarata, funcionario del Congreso, tras incidente armado en zona 16

Respecto del costo del proyecto, Solórzano manifestó que no contaba con el monto exacto, pero estimó que podría ascender a Q5 millones 769 mil.

Según el contrato, los trabajos podrían durar 305 días; sin embargo, se prevé concluirlos en un plazo de ocho meses.

ESCRITO POR:
Óscar García
Periodista de Prensa Libre especializado en periodismo comunitario e historias humanas con 12 años de experiencia.
Henry Montenegro
Periodista de Guatevisión especializado en temas políticos, legislativos y electorales con 12 años de experiencia en radio, medios escritos y televisión.