Justicia

Cuerpo de canadiense que murió en San Andrés Itzapa fue entregado a su familia

Milton Nelson Santamaría era canadiense y según el Inacif murió por una hemorragia y un trauma en el abdomen.

Subestación en San Andrés Itzapa Chimaltenango

Subestación de la Policía Nacional Civil en San Andrés Itzapa, Chimaltenango, donde habrían ocurrido los hechos relacionados con la muerte de Milton Nelson Santamaría y Eldin Leonel Choc Xi. (Foto Prensa Libre: Emy Sánchez)

Fuentes oficiales confirmaron plenamente que Milton Nelson Santamaría, quien falleció en San Andrés Itzapa, Chimaltenango, era ciudadano de origen canadiense y que su cuerpo se entregó a un familiar, según confirmaron el viernes 17 de mayo.

La noticia sobre su fallecimiento cobró relevancia el 19 de abril de 2024, cuando se informó de la captura de cuatro agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) por la supuesta ejecución extrajudicial y desaparición forzada de Santamaría y de Eldin Leonel Choc Xi, vecino de la comunidad.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) confirmó que, según las evaluaciones correspondientes, Santamaría murió a consecuencia de una "hemorragia exanguinante" debido a la ruptura de la aorta abdominal, luego de sufrir un trauma en el abdomen.

Según fuentes oficiales, Santamaría tenía 47 años y fue identificado por una pasaporte presentado por la Embajada de Canadá en Guatemala.

Tras las evaluaciones forenses, se confirmó que el cuerpo del fallecido se entregó a un familiar el lunes 13 de mayo recién pasado, casi un mes después de lo acontecido.

Las investigación por la muerte de Santamaría y Choc Xi inició tras el reporte del canadiense en un hospital público.

Se determinó que Santamaría y Choc Xi fueron detenidos supuestamente por alterar el orden público y trasladados a la subestación de la PNC en San Andrés Itzapa.

Una vez en la subestación, según las denuncias y la reconstrucción de los hechos, Santamaría habría sido golpeado hasta la muerte, informó la Fiscalía.

Los cuatro agentes detenidos como sospechosos, quienes trabajaban en la subestación, declararon la participación del subinspector a cargo, quien sigue prófugo de la justicia, como el presunto autor del crimen.

Durante la primera audiencia judicial, el subinspector Edy Leonel Vásquez Rabanales también fue señalado como responsable de la desaparición de Choc Xi, a quien se encontró sin vida tras una extensa búsqueda por vecinos de San Andrés Itzapa.

Lea también: Le dan el último adiós a Eldin Choc Xi, quien habría muerto en manos de policías

Durante la audiencia, la Fiscalía argumentó que los agentes no intervinieron ni informaron sobre las acciones de su superior.

Dos agentes involucrados expusieron su versión de los hechos y declararon que antes de darse a la fuga, Vásquez Rabanales habría dicho la frase: “Ya está el trabajo” en referencia a la muerte de los dos hombres.

Los cuatro agentes fueron ligados a proceso y enviados a prisión preventiva en la cárcel de Mariscal Zavala.

ESCRITO POR:

Sandy Pineda

Periodista de Prensa Libre especializada en política y temas sociales con 7 años de experiencia. Parte del programa International Women's Media Foundation (IWMF) en 2019, y del proyecto Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) 2023.