Cuántos vuelos con migrantes deportados ha enviado Estados Unidos a Guatemala en los últimos cinco años
Guatemala recibió, en los últimos años, 42 veces más la cantidad de vuelos de migrantes retornados con respecto a otros países, según datos de la organización Witness at the Border

(Infografía Prensa Libre: Marcos Gálvez)
Guatemala, que enfrenta una crisis migratoria con los Estados Unidos, fue en 2024 el país de Latinoamérica que recibió la mayor cantidad de vuelos con deportados, superando a naciones como México, El Salvador y Honduras.
Según un recuento de la ONG Witness at the Border, Guatemala encabezó la lista con 508 vuelos, seguido de Honduras con 319 y México con 153.
Otros países con cifras relevantes fueron Colombia, con 126 vuelos; El Salvador, con 119; y Ecuador, con 118. Más atrás se ubicaron República Dominicana (31 vuelos), Nicaragua (26), Perú (26), Brasil (16), y Jamaica y Cuba, ambos con 12 vuelos.
Los tres países del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) sumaron 946 vuelos, lo que representa 61.6% del total entre los países listados.
México, pese a su cercanía con EE. UU., tuvo una cifra significativamente menor. Guatemala tuvo aproximadamente casi el 70% más de vuelos que México, lo que muestra la diferencia.
Al hacer una relación, Guatemala (508 vuelos) recibió más de 42 veces la cantidad de vuelos que Jamaica y Cuba (12 vuelos cada uno).
La diferencia equivale a más de un vuelo diario en Guatemala frente a uno mensual en las islas.
Ciudades de EE.UU. que más deportan
Por otro lado, las ciudades de EE. UU. con más expulsiones de migrantes en 2024 fueron:
Tendencia
En total, siete países registraron el 89% de todas las expulsiones en los últimos cinco años, según la ONG.
En el caso de Guatemala, acumuló un total de 1 mil 778 vuelos, también situándose en la primera posición por delante de Honduras, México y El Salvador, tal como se describe en la siguiente gráfica:
Vuelos en la era de Biden
Aunque el flujo de deportaciones hacia Guatemala ha sido una constante incluso desde la administración del expresidente Joe Biden, tal como muestran las cifras, tanto organizaciones como líderes migrantes, temen que las cifras se eleven ante el plan de deportación masiva del presidente Donald Trump.
Una posible diferencia es la exposición que, en el caso de Trump, se está proyectando de manera más mediática y es en respuesta a sus electores y principal promesa de campaña, dijo Marlon González, líder migrante en Florida y presidente de la organización Misión Guatemala USA ONG.
Según González, este es el motivo por el que Trump implementó acciones rápidas como las redadas a cargo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).
Datos de tráfico aéreo
Si los vuelos de deportación se concentraran en una sola aerolínea, esta operaría el equivalente a casi medio año ininterrumpido con cinco aviones en el aire de manera constante.