Saltar al contenido

Actualizado 14:33h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Lun 18 Feb de febrero 2019

Actualizado 14:33h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
14:46h
-0.92º 1º -4º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Guatemala

Unos 120 mil guatemaltecos en Carolina del Norte y del Sur podrían sufrir impacto de Florence

Miles de guatemaltecos que viven en Carolina del Norte y del Sur se encuentran en vilo después de que la madrugada de este viernes tocó tierra el huracán Florence que ya ha causado inundaciones en las áreas costeras, en donde habitan muchos connacionales.

por Sergio Morales

Publicado el 14 de septiembre de 2018 a las 12:09h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

climaEstados UnidosHuracanesmigraciónMigrantes
Árboles caídos dejó el paso del huracán Florence en Wilmington, Carolina del Norte. (Foto Prensa Libre: AFP)
Árboles caídos dejó el paso del huracán Florence en Wilmington, Carolina del Norte. (Foto Prensa Libre: AFP)

Jorge Archila, cónsul de Guatemala en Carolina del Norte, indicó que unos 80 mil guatemaltecos habitan en ese estado y otros 40 mil en Carolina del Sur. De ellos se estima que 10 mil radican en ciudades costeras donde ya impactó el meteoro y donde más se prevén problemas.

LEA TAMBIÉN

Estos han sido los huracanes más mortíferos que han golpeado al continente americano

Nueva York/Agencias

25 de septiembre de 2015 a las 12:42h

Gustavo Amézquita radica en la costera ciudad de Wilmington, una de las primeras que fue impactada por Florence. Junto con otros 17 guatemaltecos forma parte de la Primera Brigada de Capellanes, de la organización Embajadores Unidos, que lleva a cabo trabajos de rescate en la ciudad.

En el momento en que fue contactado vía telefónica, Amézquita se dirigía a una zona de la ciudad donde se calculaba que cientos habían quedado atrapados por las inundaciones derivado de las intensas lluvias que ha provocado el huracán.

En algunos videos que ha publicado en la página de Facebook de Embajadores Unidos, se observa el caos que vive la ciudad, con calles inundadas, techos arrancados, así como árboles y postes de electricidad caídos.

Lea también: Cómo la Tierra podría caer en un clima incontrolable

De acuerdo con Amézquita, en la ciudad viven alrededor de mil guatemaltecos, así como otros miles de mexicanos, hondureños, salvadoreños y demás comunidad hispana.

En alerta 

El cónsul de Guatemala en Carolina del Norte afirmó que se ha coordinado con albergues para que los connacionales que tuvieran que ser evacuados puedan utilizarlos.

Los negocios permanecen cerrados en Wilmington. (Foto Prensa Libre: AFP)

Aseguró que toda la semana han estado pendientes de la situación y continúan en alerta puesto que se prevé que durante varios días habrá problemas por las lluvias intensas. En Raleigh, ciudad en la que funciona el consulado, Florence no han impactado de lleno, pero ya se empiezan a sentir los efectos.

Según Archila hay algunos cortes de electricidad, por los fuertes vientos y lluvias. El cónsul hizo un llamado a los guatemaltecos para que eviten manejar en áreas inundadas y que avisen al 911 por cualquier emergencia. También está habilitado el número de teléfono del consulado, 8448051011, para referirlos a los albergues más cercanos o si desean contactar a las familias.

Lea también: La intensa ola de calor que golpeó a Europa este año

Archila precisó que al momento de una emergencia deben desconectar los aparatos eléctricos, mantener con carga los teléfonos celulares, y no beber agua de las tuberías. En caso de que las viviendas se inunden, subrayó el cónsul, es preferible quedarse en casa y esperar que socorristas los rescaten.

El funcionario indicó que por el momento no hay reportes de guatemaltecos afectados, “pero el huracán va para largo y por la gran cantidad de lluvia que se espera inundaciones”, por lo cual estarán pendientes de cualquier guatemalteco que necesite ayuda.

Un carro destruido por la caída de blocs y ladrillos que dejó el paso del huracán Florence. (Foto Prensa Libre: AFP)

Agregó que las autoridades estadounidenses de Inmigración no operarán en los estados que se encuentran en emergencia ni pedirán algún tipo de identificación o papeles a las personas que busquen refugio.

Lea también: ¡Insólito!, llueven iguanas congeladas en Florida, EE. UU. por tormenta invernal 

“El llamado, entonces, es a los guatemaltecos a que no tengan miedo de pedir ayuda o de pedir refugio”, indicó Archila, ya que muchos de los connacionales son indocumentados.

Eleazar Cifuentes, presidente de la Asociación de Guatemaltecos en Carolina del Norte, precisó que no hay reportes de víctimas guatemaltecas, pero en Raleigh la gente se encuentra en sus viviendas con tensión por lo que pueda desatar el huracán.

Agregó que las tiendas se han quedado vacías ya que muchos optaron por proveerse de alimentos y agua pura ante cualquier eventualidad.

Postes de la luz semicaídos tras el paso del huracán Florence, en Wilmington, Carolina del Norte. (Foto Prensa Libre: EFE)
Un área inundada en Wilmington. (Foto: Cortesía)

Videos difundios en la página de Embajadores Unidos

Publicado por Embajadores Urbanos en Viernes, 14 de septiembre de 2018

Publicado por Embajadores Urbanos en Viernes, 14 de septiembre de 2018

Publicado por Embajadores Urbanos en Viernes, 14 de septiembre de 2018

Publicado por Embajadores Urbanos en Viernes, 14 de septiembre de 2018

Contenido relacionado

> La inusual nevada en el desierto del Sahara que sorprendió al mundo
> Indicadores del clima mundial son “preocupantes”, según expertos
> Eventos extremos del clima son más frecuentes a causa del cambio climático

Notas de interés

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco