Política

Félix Alvarado: cuál es el perfil del médico designado como ministro de Comunicaciones

Nombrado tras la destitución de Jazmín de la Vega, Félix Alvarado es médico y cirujano, aunque con especializaciones en administración pública a nivel nacional e internacional.

Felix Alvarado nuevos ministro de comunicacines infraestructura y vivienda CIV

Félix Alvarado en conferencia de prensa en el Palacio Nacional el 20 de mayo de 2024, donde fue presentado oficialmente como el nuevo Ministro de Comunicaciones. (Foto Prensa Libre: Bayron Baiza)

Félix Alvarado, el nuevo Ministro de Comunicaciones, fue nombrado el 20 de mayo tras la destitución de Jazmín de la Vega el pasado 17 de mayo.

Alvarado es médico y cirujano por la Universidad de San Carlos de Guatemala, posee un magíster en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública de Guatemala y un doctorado en Administración Pública por la Universidad del Estado de Nueva York, Albany.

En su carrera, Alvarado se ha dedicado a la consultoría en desarrollo social y fortalecimiento institucional, y es autor del libro "Ensayos desde un Estado perverso".

Se describe como médico, consultor, empresario e inventor de iniciativas de educación real y virtual.

"Me formé como médico. Soy consultor, empresario, inventor de iniciativas de educación real y virtual. Si me alcanza la vida, todavía seré otra cosa", describe en su biografía como autor en Plaza Pública, espacio en el que publicó una columna de opinión durante 13 años.

"Porque me quita el sueño el «cómo» del cambio social, he decidido meter el hombro a Movimiento Semilla", finaliza en la descripción.

Lea también: Por qué la calidad del aire en Guatemala se considera peligrosa y qué dice la OMS al respecto

Designación y controversia

Alvarado estaba contratado en la Secretaría Privada de la Presidencia desde el 15 de marzo, con un sueldo de Q30 mil mensuales, con responsabilidades en políticas de carreteras secundarias y caminos rurales.

Previo a su nombramiento como titular de Comunicaciones fue rechazado por la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas del Congreso de la República, que en un oficio alegó que el ahora funcionario no tiene la experiencia necesaria para el cargo, dada su formación no relacionada con ingeniería civil.

“El señor Alvarado carece de la experiencia necesaria para desempeñar adecuadamente el cargo, dado que su formación universitaria no es compatible con las competencias requeridas, tales como un ingeniero civil”, se lee en el documento.

En una conferencia de prensa el 20 de mayo, el presidente Arévalo defendió su designación, destacando su doctorado en administración pública y su rol en la iniciativa de Infraestructura para el Desarrollo.

Lea también:

Relación con el partido Semilla

Alvarado es fundador y miembro del Comité Ejecutivo Nacional del partido Movimiento Semilla.

En una investigación del Ministerio Público (MP) sobre Semilla, se menciona que Alvarado otorgó un préstamo de US$44 mil para pagar una multa impuesta al partido.

La FECI investiga el origen de estos fondos, y por ello se ha solicitado el retiro del derecho de antejuicio del presidente Bernardo Arévalo.

Alvarado explicó en la conferencia de prensa de este lunes 20 de mayo, que el dinero que investiga el MP proviene de su fondo de retiro personal y que la transacción fue completamente documentada. Rechazó cualquier indicio de ilegalidad, pues afirma que los fondos son lícitos y verificables.

Arévalo desestimó las críticas de la Comisión del Congreso sobre la profesión de Alvarado, calificándolas de "poco serias" y sin sentido.

Lea también: Imágenes muestran la densa bruma que cubre Guatemala por la contaminación del aire

Desafíos frente al CIV

En sus declaraciones, Alvarado mencionó los retos que enfrenta el Ministerio de Comunicaciones, que incluyen proyectos que superan la capacidad de pago y la necesidad de mejorar la transparencia en la ejecución de recursos públicos.

"Los ciudadanos tienen derecho a llegar a tiempo y bien a donde quieren ir. Esa es la tarea del Ministerio de Comunicaciones, y es por eso por lo que estoy en esta cartera," concluyó Alvarado.

"Lamentablemente se está heredando un Ministerio con muchos problemas, con retos importantes. Una cartera de proyectos que superan los compromisos por mucho y superan la capacidad de pago. Han dejado un ministerio ahogado en compromisos", agregó en su declaración.