Guatemala

Presidente evita ampliar postura y vicepresidenta plantea retomar código de ética tras compra de armas del Mingob

El Ministerio de Gobernación adjudicó la adquisición de 10 mil armas por Q84 millones a una empresa vinculada con familiares de una ministra de Estado.

El binomio presidencial fue abordado en diferentes eventos por la compra de armas de fuego del ministerio de Gobernación. Fotografía: Prensa Libre..



Fotografía Esbin Garcia 01--09-23

El binomio presidencial fue abordado en diferentes eventos por la compra de armas de fuego del ministerio de Gobernación. Fotografía: Prensa Libre.

El binomio presidencial fue cuestionado por el proceso de adquisición de 10 mil armas de fuego adjudicado por el Ministerio de Gobernación (Mingob) a una empresa vinculada con familiares de la ministra de Cultura y Deportes. El presidente evitó ampliar su postura y la vicepresidenta planteó “retomar” un código de ética aprobado por el Organismo Ejecutivo.

La adjudicación, realizada el 6 de junio, fue a favor de la la empresa Mundo de las Armas, representada legalmente por Eddy Arnoldo Gómez Gálvez y por los hermanos Oscar Francisco y Renzo Ricardo Grazioso Sierra, estos últimos hermanos de la ministra Liwy Grazioso Sierra.

El monto adjudicado asciende a Q84 millones, pese a una serie de hallazgos detectados por un equipo de auditores de la Contraloría General de Cuentas (CGC), los cuales fueron notificados y reiterados al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez.

Entre los hallazgos se consigna que la licitación recibió tres ofertas, pero fue clasificada como evento con único proveedor, bajo el argumento de que solo Mundo de las Armas ofrecía el equipo requerido por el Mingob.

Una empresa competidora presentó una inconformidad, argumentando que el modelo de armas seleccionado no es óptimo y ha sido descontinuado por fuerzas policiales en el ámbito internacional. Agregó que en Guatemala existen otras empresas que venden el mismo modelo a menor precio.

Estos señalamientos figuran en el informe de auditoría remitido inicialmente a finales de junio y reiterado el 2 de julio. La CGC concedió tres días hábiles al ministerio para tomar una decisión administrativa, plazo que vence este lunes 7 de julio.

Respuestas limitadas

Noticiero Guatevisión abordó al presidente Bernardo Arévalo y a la vicepresidenta Karin Herrera tras su participación en actividades públicas durante el fin de semana.

El mandatario fue consultado el sábado, al retirarse de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua). Solo respondió una pregunta y evitó ampliar sus comentarios sobre el caso.

“Ya la CGC dio la recomendación de que esto no va a proceder, el ministro de Gobernación ya brindó información al respecto y la ampliará según sea necesario”, declaró Arévalo.

Al consultársele si la adjudicación podría considerarse un acto de corrupción, el presidente optó por no responder y continuó su camino.

Por su parte, la CGC informó que hasta este momento no han recibido ninguna comunicación del ministerio o del ministro respecto a la licitación y los hallazgos de la auditoria.

"Hasta el momento no se ha recibido ninguna postura oficial del Mingob, sin embargo, el plazo se vence el día lunes por la tarde", explicó la CGC.

También explicaron que la auditoria comenzó por medio de una alerta emitida por una unidad de la entidad fiscalizadora que se encarga de monitorear a tiempo completo los sistemas de compras y contrataciones del Estado y emite alertas a las diferentes direcciones de auditoría, así se generan auditorías especiales, o concurrentes.

Código de ética

La vicepresidenta Herrera participó el domingo en un acto contra la trata de personas. En esa actividad fue consultada sobre la compra de armas.

Indicó que no ha conversado con el presidente ni con el ministro Jiménez sobre el asunto, pero consideró necesario retomar el código de ética aprobado el año pasado por el Ejecutivo.

“Tenemos un código de ética que fue aprobado desde el año pasado; deberíamos retomar su aplicación”, afirmó.

Añadió que este lunes se realizará una reunión del Gabinete de Gobierno, donde probablemente se aborde el asunto. “Estoy segura de que el presidente dará las directrices correspondientes”, puntualizó.

Investigación en curso

La licitación a favor de la empresa vinculada con familiares de una ministra está bajo investigación en dos fiscalías del Ministerio Público (MP): la Fiscalía contra el Crimen Organizado y la Fiscalía contra la Corrupción.

El representante legal de una de las empresas oferentes denunció un posible sesgo y favoritismo. Señaló que no es la primera vez que Mundo de las Armas resulta beneficiada con un contrato millonario del Mingob.

Aseguró que a mediados del año pasado se adjudicó otra licitación a la misma empresa por Q150 millones, según el equipo de Comunicación Social del MP.