
La Fiscalía de Lavado de Dinero del Ministerio Público (MP) desarrolla ocho operativos en busca de los implicados. Hasta el momento han sido capturados los esposos Filadelfo Carrera Carrera y Gloria Jeannette Mayén Franco, así como a Gregoria Betzabé Huertas Cifuentes, Jackeline Noemí Cifuentes Huertas, Hugo Leonel Carrera Carrera y José Luis Carrera Carrera.
Pacientes del San Juan de Dios esperan ocho días para obtener una cama
Las pesquisas apuntan a que los señalados habrían hecho transferencias de dinero hacia Estados Unidos por un monto mayor de Q8 millones 347 mil y US$93,332.01 (unos Q698 mil 123), que recibían y enviaban sin justificación comercial legal. Se presume que el dinero proviene de transporte migratorio ilegal de personas hacia distintas partes del mundo.
Le puede interesar: ¿Sabía que no todos los puestos de registro de la PNC son legales?
Los sindicados, según el MP, forman parte de una estructura criminal internacional desarticulada en enero del 2014, y que fue denunciada por la Intendencia de Verificación Especial -IVE- un año antes.
1/1 #CasoEmiratos. En seguimiento a una investigación de delitos relacionados con lavado y transporte ilegal de migrantes, la Fiscalía contra el Lavado de Dinero coordina esta mañana una serie de allanamientos en la zona 18. Durante las diligencias fueron capturadas seis personas pic.twitter.com/oGD60mrJ0f
— MP de Guatemala (@MPguatemala) August 5, 2018
En esa ocasión se reportó que ciudadanos guatemaltecos habían recibido transferencias de fondos provenientes de varios países de Asia, Europa, Norteamérica y África sin una justificación comercial evidente.
El 31 de enero del 2014 se capturó a 25 personas sindicadas de los delitos de lavado de dinero y asociación ilícita, vinculadas al caso.
El monto reportado por la IVE fue de más de US$2 millones 275 mil (unos Q17 millones 17 mil), movimientos financieros efectuados entre mayo y septiembre del 2010.
De las 25 personas detenidas en esa ocasión, cinco fueron sentenciadas en el 2017 a seis años de cárcel por lavado de dinero.
1/2 #CasoEmiratos. Se determinó que la suma de dinero que recibían y enviaban no tenían una justificación comercial legal. Se presume que el mismo se origina del tráfico ilegal de personas.
— MP de Guatemala (@MPguatemala) August 5, 2018
La Fiscalía determinó que el dinero recibido por medio de las transferencias era enviado a Estados Unidos, México, El Salvador, Honduras, Panamá, República Dominicana, Brasil y la India. De acuerdo con la investigación, se movilizaron unos US$5 millones (Q37 millones 400 mil) para efectuar el cobro y envío de las transferencias.
“Se determinó que la suma de dinero que recibían y enviaban no tenían una justificación comercial legal. Se presume que el mismo se origina del tráfico ilegal de personas”, dijo Julia Barrera, vocera del Ministerio Público.
Contenido relacionado
> Exdiputado Manuel Barquín es inducido al coma
> Coyotes son cada vez más desalmados para llevar migrantes
> Conozca cómo funciona el plan de cepos en Amatitlán