Comunitario

|

Suscriptores

Víctor Cohen: “Hay que densificar y no expandir la ciudad de Guatemala”

Víctor Cohen, Arquitecto Mayor de la Ciudad de Guatemala y experto en desarrollo inmobiliario, asevera que una de las principales soluciones a problemáticas citadinas es proveer vivienda vertical accesible a habitantes.

Víctor Cohen, Arquitecto Mayor de la Ciudad de Guatemala, propone la densificación de la capital, mediante la construcción de vivienda vertical accesible para toda la población, la cual, asevera, resolvería los problemas de transporte y fluidez vehicular. (Foto Prensa Libre, Carlos Hernández)

Víctor Cohen, Arquitecto Mayor de la Ciudad de Guatemala, propone la densificación de la capital, mediante la construcción de vivienda vertical accesible para toda la población, la cual, asevera, resolvería los problemas de transporte y fluidez vehicular. (Foto Prensa Libre, Carlos Hernández)

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, proporcionados por la Superintendencia de Administración Tributaria, el parque vehicular de Guatemala, hasta diciembre del 2019, era de 3 millones 795 mil unidades, 44 por ciento de las cuales —1 millón 650 mil— están registradas en el departamento de Guatemala.

A consecuencia de la significativa cantidad de vehículos que circula en la ciudad capital y sus periferias, se ha acrecentado la problemática del tráfico metropolitano, así como los desafíos urbanos que de este se derivan y que afectan a todos sus habitantes.

Víctor Cohen Habie, Arquitecto Mayor de la Ciudad de Guatemala, atribuye el origen del descontrolado crecimiento de la metrópoli a la explosión poblacional y a la proliferación de vehículos que ocurrió en las décadas de 1950 y 1960, debido a que sus precios comenzaron a ser más accesibles, entre otras razones. “Tuvo mucho ver, también, la ampliación de calles y una mayor accesibilidad a las carreteras para salir de la ciudad, que antes eran de tierra, lo cual, no estaba contemplado”, expone Cohen.

El arquitecto expone en esta entrevista cuáles son los principales retos que enfrenta la ciudad de Guatemala en la actualidad y propone soluciones para contrarrestarlos y prevenirlos.

¿Cuáles son los principales problemas urbanísticos de la ciudad de Guatemala y sus causas?

Obviamente, el incremento poblacional trae consecuencias como la falta de transporte público eficiente y problema en la movilidad vehicular, el cual se incrementa cada año. La expansión urbana va ocupando terrenos aledaños a la ciudad que, lo que representa, consecuentemente, más demanda de servicios y necesidad de habilitar más calles. También, hay escasez de parques y áreas verdes desarrolladas. En la actualidad, la Municipalidad de Guatemala está haciendo mucho trabajo y lo mejor posible para crear más espacios como estos, pues tiene un plan de convertir barrancos en áreas verdes útiles. Obviamente, mucho terreno es propiedad privada, pero se puede pedir que donen un porcentaje del área.

 

¿Cuál es la solución al desorden territorial que se acrecentó a medida que se fue extendiendo la ciudad?

Previsión de vivienda vertical accesible. Obviamente, no ha habido mucho desarrollo de vivienda digna para disminuir el déficit de un millón de viviendas en la ciudad. Hay que establecer la forma de brindarles a las personas la oportunidad de tener su casa dentro del perímetro de la ciudad para mejorar el tráfico interno. Hay varios proyectos —con ese objetivo— en los que está involucrado el FHA —Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas—, lo cual es un buen comienzo. La Municipalidad también está apoyando este tipo de desarrollos.

Si no hacemos algo, la gente tratará de salir de la ciudad y adquirir vivienda en proyectos más baratos, pero es una carga fuerte para las carreteras y servicios. Además, sus gastos disminuirían, si trabajan y viven en la ciudad.

¿Qué alternativas son las más idóneas para un transporte colectivo efectivo y seguro para movilizarse dentro de la ciudad y hacia municipios aledaños?

Una combinación de varios tipos de transporte. La Municipalidad ya tiene algunos proyectos latentes y otros, que, prácticamente, se están realizando, como el teleférico en la Calzada Roosevelt, que podrá transportar de cinco a 10 mil personas por hora; el MetroRiel, que conectará la parte sur con la del norte a lo largo de la línea del tren existente, lo cual es más fácil, pues no tienen que comprarse tierras —para su infraestructura—. Se debe expandir el sistema de Transmetro y Transurbano, que son efectivos, de muy buena calidad, limpios y seguros, e impulsar las ciclovías, para que pueda haber mayor conectividad de transporte.

¿Cree que el Anillo Metropolitano propiciaría mayor fluidez de tránsito y por qué?

El Anillo Metropolitano sería una conexión fuera del área urbana que comunicaría a otros municipios. Actualmente, el transporte de carga y de de personas atraviesa toda la ciudad para movilizarse de un extremo a otro, lo cual no solo es una carga muy fuerte para las calles, sino causa conglomeración de vehículos. Ojalá que se logre hacer. He oído de este proyecto desde hace 15 o 20 años y por equis razón, no se ha logrado. Debe ser un proyecto público-privado, en colaboración con la empresa privada, y dar concesiones, pues cada vez es más difícil, porque los terrenos por donde pasará suben de precio. Es necesario y urgente.

Un ejemplo es la nueva carretera Vas —Vía Alterna del Sur—, que es un proyecto privado-público, en el que la gente paga —por utilizarla—, pero se ahorra gasolina y tiempo que, a la larga, les sale más barato y los lleva más rápido a su destino. Espero que el Anillo Periférico sea como la Vas.

¿Cuál es la tendencia arquitectónica de los últimos cinco años en la ciudad, materiales, estilo, influencia internacional y técnicas, así como sus ventajas y desventajas?

La tendencia mundial en los últimos años es crear proyectos de uso mixto en los que se combinen vivienda, oficinas y comercio. Es una experiencia vivencial durante el día y durante la noche, porque siempre tiene movimiento y dinámica, al vivir, comer y entretenerse en un solo lugar, a fin de reducir la carga vehicular. Los sistemas de construcción se han tecnificado y ahora son más rápidos, con edificaciones cada vez más altas.

En la actualidad, los reglamentos de Aeronáutica Civil permiten hacer construcciones de mayor altura. En la Avenida las Américas se está planificando una construcción de 40 niveles, cerca del Aeropuerto La Aurora. Está bien que se densifique la ciudad y no se expanda. Antes no se veía edificios más altos de 24 o 25 pisos, por reglamentos internacionales de aeronáutica, pero, ahora se ven de alturas de 30 a 35 pisos, pues el avance tecnológico permite que los aviones puedan despegar y aterrizar de una forma más eficiente. Si el aeropuerto no existiera, la mitad de la ciudad tuviera edificios de entre 60 o 70 pisos.

Vista panorámica de la ciudad de Guatemala, desde un edificio de la zona 15. (Foto Hemeroteca PL)

¿Cómo solucionar los problemas de vialidad vehicular en horas pico hacia y desde las ciudades dormitorio?

Ayudaría mucho alternar los horarios de trabajo para que las personas no entren ni salgan a la misma hora, con una diferencia de dos a tres horas. También, promover que los automóviles se alternen para transportar a más de una persona. Es importante incentivar la cultura del uso de bicicletas, aunque tiene su limitación de distancia. Se debe facilitar que la persona pueda transportar su bicicleta en el transporte público si vive, por ejemplo, en Mixco, para que al llegar a la ciudad la use para ir a su trabajo. Se está mejorando la planificación e implementación de ciclovías.

¿Han sido efectivos los innumerables pasos a desnivel construidos y habilitados en los últimos años?

Son necesarios, aunque no son una solución holística al problema de tráfico. Han resuelto lo que se conoce como “nudos”. En los últimos años se han hecho de 15 a 17 pasos a desnivel, cuando antes se hacía uno de vez en cuando. Es una iniciativa de las autoridades municipales que están haciendo lo mejor posible para que haya fluidez de tránsito.

¿Cómo podría convertirse la capital en una ciudad verde y sostenible?

La ciudad de Guatemala es bastante verde en comparación con otras ciudades. En el 2019 se le nombró Capital Verde Iberoamericana y le van a otorgar otro premio parecido. He visto que los planes e iniciativas de la Municipalidad son muy fuertes para recuperar parques, sembrar árboles y aprovechar los barrancos como áreas verdes de forma muy creativa, para que sean lugares donde podamos caminar y comunicarnos con los diferentes vecindarios.

Víctor Cohen, Arquitecto Mayor de la Ciudad de Guatemala

Víctor Cohen, Arquitecto Mayor de la Ciudad de Guatemala

“Para crear trabajo e invertir, la inclusión de la empresa privada es esencial, así como los incentivos a la gente para que desarrolle sus proyectos de forma correcta, tanto de manera funcional como estética”.

¿Qué estrategias podrían contrarrestar el problema de escasez de agua y manejo inadecuado de desechos sólidos, que frene la contaminación de la superficie y subterránea?

El problema del agua se viene hablando desde hace años. Un técnico israelí me dijo una vez que en Guatemala no hay escasez sino administración inadecuada del agua, pues llueve de cinco a seis meses al año y tenemos ríos y lagos. La solución a este problema debe ser a nivel nacional, que incluya a la ciudad, que contribuye con el 35% de la economía del país, donde viven 1.8 millones de personas y a donde llegan diariamente 1.7 millones más para trabajar.

En relación con el tratamiento de aguas negras, deben implementarse, a mediano plazo, plantas municipales, pero como son costosas, puede ser un proyecto público-privado y que las personas, así como pagan por su consumo de agua, paguen el uso de la tubería de la ciudad hacia donde llegan sus desechos —líquidos—.

¿Cómo implementar una planificación urbana que tome en cuenta el crecimiento de la población?

Densificar la ciudad. No es lo mismo usar un terreno para una familia que para 40 familias. La tierra encarece, por lo que se deben ampliar los servicios con estrategias económicas lógicas. El ciudadano debe participar y el trabajo de todos debe ser combinado. Todos debemos contribuir de alguna forma, porque es parte de nuestra cultura. Los guatemaltecos somos muy colaboradores, cuando se nos presentan proyectos para mejorar. Hay que ser incluyente y no excluyente. Hay que unirse al movimiento.

Lea también: ¿A qué se debe que 628 mil viviendas están desocupadas en el  país?

¿Cómo mejorar las condiciones del urbanismo capitalino en los próximos 10 años?

Con una planificación comprensible y desarrollo económico de ideas innovadoras, haciendo participes a la población de la ciudad y a la empresa privada. La Municipalidad ya lo está haciendo. En 45 años de mi práctica profesional, es la primera vez que veo una relación estrecha, un acercamiento fuerte de la Municipalidad con la población y empresa privada, lo cual es muy importante. Soy fiel creyente de la libre empresa. La única solución es combinar la empresa privada con las autoridades públicas para que las cosas se logren.

En la actualidad, hay equipos de gente capaz, profesionales jóvenes que me han dejado impresionado. Se están haciendo estudios y va a haber presentaciones de cómo se están desarrollando los planes de la ciudad. Son buenas e innovadoras ideas para que evolucione. Para crear trabajo e invertir, la inclusión de la empresa privada es esencial, así como los incentivos a la gente para que desarrolle sus proyectos de forma correcta, tanto de manera funcional como estética.

Siempre van a haber problemas y limitaciones, económicas, principalmente, pero se requiere que nuestras autoridades, como el Congreso de la República, vean los beneficios de proyectos. No hay peor cosa que se queden estancados y que no se realicen para el bien de la población, Guatemala debe progresar a pesar de todos los retos, pero no solo proponer proyectos, sino encontrar la forma de hacerlos. Preguntarse cómo y quién lo va a pagar es lo más importante.

Monumento al Bicentenario

En relación con el Monumento al Bicentenario, que se construye en el Parque Centenario, sobre la 6a. avenida, entre 7a. y 8a. calles, en conmemoración de los 200 años de Independencia y que ha generado aprobación y reprobación de diversos sectores, Cohen indica que esta polémica no tiene nada que ver con la historia sino que se trata de injerencias personales.

“En Guatemala, todos tenemos derecho de opinar, pero es peligroso cuando personas lo hacen en nombre de entidades. Ha habido algunas declaraciones de parte de colegios de profesionales, pero no pueden estar hablando como opinión propia. Hay que tener cuidado con eso”, añade el arquitecto. “Si uno va a opinar por parte de la entidad, tiene que ser constructivo y no armar polémica”, dice.

Cohen refiere que en el referido lugar, se erigió el Palacio Real de Gobierno —en 1787—, el cual, a causa de los terremotos de 1917 y 1918, fue demolido, luego de lo cual, quedó un terreno vacío con escombros, hasta que se limpiaron, con el tiempo. “En ese sitio, se construyó el Parque Centenario y la Concha Acústica —inaugurada en 1943— , que era muy agradable. Ahora, se ha vuelto un lugar abandonado, donde personas no deseables viven y duermen”, dice. El proyecto presenta la idea de restaurar el uso del parque de forma positiva, para que la Concha Acústica vuelva a funcionar de forma efectiva.

“—Dicho monumento— cierra el cuadro de la Plaza de la Constitución, que era una plaza rodeada de portales y la Catedral —Metropolitana—. Lo llamo una metáfora, no es una copia de lo que hubo ahí. Además, es un portal transparente para que no se opaque el parque. El concepto está bien. Lo avalo”, señala.

“Los portales, históricamente, son lugares para transitar y resguardarse de las inclemencias climáticas. Este portal comunica el área de Jocotenango con la Sexta Avenida. Tiene una función útil”, puntualiza Cohen.

Perfil

  • Víctor Cohen Habie (1939) ha participado en importantes proyectos arquitectónicos en Estados Unidos y Guatemala.
  • Se graduó de arquitecto en la Universidad de Arizona (1963), y tiene un posgrado en la Universidad de California (1965).
  • Tiene un máster en Arquitectura Climática por el Instituto Politécnico Rensselaer, en Nueva York.
  • Es fundador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Francisco Marroquín (UFM), donde fue catedrático de 1974 al 2006.
  • Es director de la Maestría en Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios en UFM.
  • Ha dictado conferencias y escrito artículos sobre diversos temas de arquitectura.
  • Su trabajo ha sido reconocido con diversos premios en concursos de arquitectura.
  • Pertenece a varias asociaciones profesionales de arquitectos en EE. UU. y Guatemala.
  • Trabajó en diseño de residencias multifamiliares y edificios comerciales con la firma de arquitectos Pearson & Wuesthoff, en Los Ángeles.
  • También, en planificación, diseño y arquitectura con la firma The Saratoga Associates, en Miami, Florida.
  • Diseñó el proyecto de vivienda y parque industrial San Francisco, en Guatemala.
  • Actualmente, es socio de la empresa Pemueller + Cohen Arquitectos, desde 1972.
  • En el 2019 fue nombrado Arquitecto Mayor de la Ciudad de Guatemala, por las autoridades municipales.

ESCRITO POR:

Brenda Martínez

Periodista de Prensa Libre especializada en historia y antropología con 16 años de experiencia. Reconocida con el premio a Mejor Reportaje del Año de Prensa Libre en tres ocasiones.