¿En qué consiste el memorando de entendimiento sobre la Iniciativa América Crece que firmó EE. UU. y Guatemala?
Estados Unidos y Guatemala acuerdan expandir la colaboración en áreas de desarrollo.
Estados Unidos y Guatemala acuerdan expandir la colaboración en áreas de desarrollo.
A finales de mayo pasado se cumplieron tres años de que se instaló un gabinete específico para hacer funcional el Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN), que en su momento fue una esperanza para los territorios expulsores de migrantes, pero que terminó en una decepción.
Siete proyectos de inversión en el programa América Crece serán presentados a la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC), con el fin de financiar y generar impacto económico a partir de una serie de proyectos en infraestructura, energía y construcción de vivienda popular.
Luego de la firma de un memorando de entendimiento entre la Corporación Financiera de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (DFC) y el gobierno de Guatemala que tiene como objetivo coordinar la inversión del sector privado por US$1 mil millones durante tres años, "quedó aún corta", afirmó el presidente Alejandro Giammattei.
Wilbur Ross, el secretario de Comercio de Estados Unidos, visitó Guatemala y lanzó las acciones estratégicas que el país puede implementar para aliviar el flujo migratorio ilegal y el exceso de regulaciones en el comercio.
Empresarios guatemaltecos se apresuran a presentar a principios del 2020 los primeros cuatro proyectos que podrían ser financiados por la iniciativa América Crece, que lanzó ayer el gobierno de Estados Unidos.
Nuevo plan de EE. UU. busca frenar la migración desde el Triángulo Norte de Centroamérica para lo cual, mediante el plan América Crece, planea millonarias inversiones en Guatemala, Honduras y El Salvador; los recursos se canalizarán por medio de la iniciativa privada.