Saltar al contenido

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Mie 20 Ene de enero 2021

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
02:16h
15º 22º 13º
Suscríbase por
Q1
Ingresar
Mi biblioteca
¿No tiene cuenta?
Regístrese aquí
Suscríbase por
Q1
Cerrar sesión
Suscríbase por
Q1

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Última hora
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
    • Negocios
    • Capital humano
    • Finanzas personales
  • Vida
    • Salud y familia
    • Tecnología
    • Talento nacional
    • CubeSat
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnistas
  • C-Studio
  • PL +
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Marketing de Contenidos
    Studio
  • Contenido con
    Perspectiva
  • Últimas noticias
  • Reciba notificaciones

Consulta comunitaria

La suspensión de operaciones  de la mina El Escobal de Minera San Rafael, se emitió en julio del 2017. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).
La suspensión de operaciones de la mina El Escobal de Minera San Rafael, se emitió en julio del 2017. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Tras casi 4 años suspendida, inicia proceso de preconsulta a comunidades por mina San Rafael

Economía

El 20 de abril próximo se tiene previsto iniciar la preconsulta comunitaria acerca del derecho minero El Escobal, propiedad de Minera San Rafael, informaron autoridades del MEM.

En anteriores oportunidades el Pueblo Xinca ha manifestado por proyectos mineros en sus territorio. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Gobierno y Parlamento del Pueblo Xinca acuerdan inicio de preconsulta relacionado con el derecho minero El Escobal

Comunitariopor Oscar García

Se acordó reiniciar las acciones para llevar a cabo la consulta, tal y como lo ordenara la Corte de Constitucionalidad.

La Compañía Guatemalteca de Níquel opera la mina Fénix en El Estor, Izabal. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

MEM ya realizó dos consultas comunitarias en caso de la mina Fénix, según CGN

Economíapor Rosa María Bolaños

La Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) afirmó que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) efectuó dos consultas a comunidades del Estor (Izabal) para el proyecto Fénix, una en el 2005 y otra de actualización en el 2018.

Tres mineras que ya poseían licencias tienen suspendidas operaciones. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Por qué están estancados varios procesos de consulta a comunidades para proyectos mineros e hidroeléctricos

Economíapor Rosa María Bolaños

En manos del Ministerio de Energía y Minas (MEM) se encuentra la convocatoria de consultas a comunidades indígenas en el área de influencia de proyectos mineros e hidroeléctricos, por orden de la Corte de Constitucionalidad (CC). Al menos en cinco casos no se han podido concretar.

La Minera San Rafael es propietaria del proyecto de la mina El Escobal en San Rafael Las Flores, departamento de Santa Rosa. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Minera San Rafael cumple 2 años suspendida y se lanzan dudas sobre el futuro de la minería en Guatemala

Economíapor Rosa María Bolaños

Veinticuatro meses han pasado desde que se suspendió la licencia de Minera San Rafael, mientras que está pendiente que el Estado de Guatemala, mediante el Ministerio de Energía y Minas, convoque una consulta comunitaria a los pueblos indígenas en el área de influencia del proyecto, aunque ya se iniciaron algunos procesos.

Autoridades Indígenas de Cotzal, Quiché, consideran que se rompió el diálogo sobre mega proyectos. (Foto Prensa Libre: Héctor Cordero).

La derogatoria del Gabinete de Pueblos Indígenas e Interculturalidad deja un vacío legal para las consultas comunitarias

07/03/2019Quiché

Autoridades indígenas de San Juan Cotzal y la empresa Transnova coinciden en que al derogar el Acuerdo 117-2014 causa una falta de certeza jurídica para todas las partes involucradas para la continuidad del proceso para la consulta comunitaria en la comunidad, en donde se concluyó un proyecto hidroeléctrico.

El Ministro de Energía y Minas Luis Chang, participó junto al Vicepresidente Jafeth Cabrera, en la reunión de EITI Guatemala. (Foto, Prensa Libre: Carlos Hernández).

MEM: Consulta por proyecto de Minera San Rafael costará unos Q3 millones

21/11/2018Economía

El ministro de Energía y Minas, Luis Chang, reaccionó el martes ante la denuncia de comunitarios xincas contra esa cartera por supuestas ilegalidades en la manera en que se definió la nueva área de influencia del proyecto El Escobal, propiedad de Minera San Rafael.

Comunidad le dice no a la instalación de una empresa en Santa Rita, Salcajá, Quetzaltenango. (Foto Prensa Libre: María José Longo)

Comunidad de Salcajá se opone a que se instale una empresa de asfalto

04/02/2018Ciudades

Vecinos de Santa Rita, Salcajá, Quetzaltenango, se reunieron este domingo en el salón comunal y por unanimidad votaron en contra de una empresa de asfaltos que empezó a instalarse en ese sector.

El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo establece que toda consulta comunitaria debe hacerse por medio de autoridades representativas del lugar. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

Nueva guía de consulta se podría aplicar en ocho proyectos, aunque MEM dice que solo tiene presupuesto para dos

31/07/2017Economía

A casi dos semanas de haberse divulgado la guía de consultas a pueblos indígenas, el Gobierno tiene una lista de ocho proyectos, entre hidroeléctricos y mineros,  en los cuales, indica, que  se aplicaría la consulta.

Pobladores xincas de unos 11 municipios manifestaron en la capital para exigir respeto a su identidad y territorio, los cuales, indican, han sido violentados con instalación de mineras. En Santa Rosa está instalada la minera San Rafael. El Ministerio de Energía y Minas dijo que no era necesaria una consulta porque no se determinó la existencia de indígenas.

Se genera rechazo y dudas por guía de consultas comunitarias impulsada por el Gobierno

20/07/2017Economía

Organizaciones sociales, indígenas y ambientales rechazaron ayer la guía operativa para consultas a pueblos indígenas que lanzó el Gobierno el martes último, al indicar que se busca legalizar por medio de ese documento proyectos empresariales, y creen que no es necesario un reglamento más que el convenio 169 de la OIT.

Prensalibre.tv

Videos de Portada

Información sobre Centros Vacacionales

27/08/2020

App Maneja Seguro Unity

25/08/2020

Top 10 Wayne Rooney Performances For Manchester United

01/08/2020

DAVID ORTIZ POWER hitlingts JONRON 534 de su carrera Y JONRON 31 DEL AÑO

01/08/2020

Mexico – USA Canadá Mundial de Norteamérica 2026 | Posibles sedes y Remodelaciones

01/08/2020

|Ir a Prensalibre.tv
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES PL PLUS
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • .
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco
Hemos actualizado nuestros términos de uso. Al continuar navegando en nuestro sitio, acepta cumplirlos. Políticas de Cookies