LE PUEDE INTERESAR:
“Detectamos que no se han cargado licencias ya vencidas al sistema, esto no permite que la municipalidad incremente su cartera en cuanto al cobro del Impuesto Único Sobre Inmuebles, también detectamos que se han hecho registros que van en perjuicio de los intereses municipales, contando con documentos en los que las personas han incrementado su valor en cuanto a las construcciones y ellos han realizado registros menores”, indicó la auditora.
Agregó que percibió que la mayoría son errores humanos con “pleno conocimiento de las personas que los realizaron”. En cuanto a actos de corrupción o sobornos, Juárez afirmó que son “extremos” difíciles de establecer porque se necesitaría de las “denuncias” y “documentos de soporte”, pero afirmó que no se descarta “este tipo de situaciones”.

Como parte de la auditoria de desempeño al jefe y personal de departamento, se entrevistó a usuarios quienes revelaron deficiencias, algunos argumentaron que se les “sugirió” cantidades al momento de realizar el autoevaluó.
“El Consejo considera que se deben hacer las denuncias por medio del Juzgado de Asuntos Municipales y la auditoría interna en atención a lo que ellos acordaron cursará los hallazgos”, concluyó.
Cesar Cajas, jefe del departamento del IUSI, aseguró que aún pueden desvanecer lo señalamientos. “En cuanto a los avalúos sería ver el criterio de cada técnico, revisarlos y tener a groso modo cada expediente para analizarlo nuevamente. Hay factores de corrección en cada evaluó, habría que analizar el expediente y conocer el contexto urbano para ver si es el valor que le corresponde”, afirmó.
Agregó que “primero Dios” se aclarará todo, aseguró que la próxima semana tendrán un seguimiento con la auditoria, Dirección de Gestión Territorial y la Gerencia Municipal.
“Hay señalamientos que no comparto pero técnicamente y legalmente habría que demostrar que no hay usurpación de funciones. Confiamos en el – Dios – para salir adelante”, afirmó.
De acuerdo con el jefe, el valor de la licencia de construcción y del IUSI es “complicado” porque se debe analizar el “uso” y “la ubicación de las construcciones”.
“Nosotros nos basamos en el manual de avalúos inmobiliarios autorizado por el Ministerio de Finanzas, del Acuerdo Ministerial 21 – 2005. Los parámetros son realizar la visita de campo, analizar el contexto, analizar ciertos factores para poder asignarle un valor y realizar la investigación de mercado de oferta y demanda de inmuebles”, dijo Cajas.
Resultado de la auditoria
Incumplimiento de aspectos legales
- Incumplimiento de funciones del personal
- Usurpación de funciones por el analista operador y jefe del departamento de IUSI
- Falta de verificación de la tasa del impuesto en el sistema computarizado IUNIX
- Deficiencia en alta de valores de inmuebles por licencias de construcciones
De control interno
- Falta de modificación de funciones en el manual
- Deficiencias en el procedimiento de pagos anticipados del impuesto único sobre inmuebles
- Deficiencias en el análisis de la cartera morosa
- Deficiencias en los avalúos fiscales realizados por el departamento del IUSI en el procedimiento de actualización de valores, tierras e inscripciones catastrales
- Falta de procedimiento en el departamento de IUSI en casos de desestimaciones de solicitudes
Contenido relacionado
Comuna cancelaría millonario contrato a empresa que repara las calles de Xela
Municipalidad gastó Q71 mil en la celebración del Día de la Madre
Alcalde de Xela afirma que pagó Q101 mil por multas a la CGC