Además, por primera vez se contarán con 22 stands en un área de exposición de más de 500 metros cuadrados, donde profesionales en café como baristas, catadores, comercializadores promoverán las diferentes regiones de cafés diferenciados.
La dinámica de la subasta consistirá en la descripción de las cualidades de cada café, se sacará un número, y se subastará la cantidad de 100 libras de café tostado, el que de el mejor precio se lo lleva.
La negociación se llevará a cabo entre empresas del sector y 14 compradores de Canadá, Estados Unidos de América, Chile, Taiwán, España, Japón, entre otros países.
Sergio Mazariegos, integrante del Comité de Cafés Diferenciados afirmó que esta será una plataforma para presentar la oferta de café de Guatemala, por lo tanto, los directores tomaron la decisión de presentarlo como café tostado, porque es la forma adecuada de vender el café con valor agregado y obtener más divisas para el país, genera más trabajo y promueve la industria del producto.
“Pasaremos de únicamente de vender materia prima a industrialización y comercio del café de Guatemala”, enfatizó Rodríguez.
El evento tiene el apoyo del proyecto “MiPymes y Cooperativas + Competitivas (MCC+)” financiado por la Unión Europea, en el marco de la 19ava. Edición de la Plataforma Regional AGRITRADE Expo & Conference del 21 al 23 de marzo en Santo Domingo del Cerro, La Antigua Guatemala.
Para participar solo en la subasta de café el costo de la entrada es de Q250.
Le podría interesar: Repiten el título de campeones como mejor catadora y barista de Guatemala
Para mayor información puede comunicarse al número de teléfono: 24223698 o al correo electrónico: sergio.mazariegos@agexport.org.gt
Para adquirir las entradas a las más de 10 actividades que se llevarán a cabo en la 19ava. Edición de AGRITRADE Expo & Conference pueden comprarlas online en: https://agritradecentralamerica.org. Asi mismo, para mayor información del Coffee Trade de AGEXPORT, los interesados pueden comunicarse al número de teléfono: 24223400.
Contenido relacionado:
> Estos son los emprendimientos turísticos que impulsará el Inguat
> Precios internacionales ponen en riesgo próxima cosecha de café en Guatemala
> ¿Puede el café de Guatemala abandonar la referencia de precios de la Bolsa de Nueva York?