
La magia que ocurre en la cocina de Miss Little Cakes es gracias a su fundadora María Victoria Suárez Cerezo, más conocida como Marivi, una guatemalteca de 29 años que se describe como una apasionada de su trabajo y amante de los postres.
La especialista en repostería comenta que desde los cuatro años su madre le enseñó a cocinar junto a sus cuatro hermanos, y así descubrió el gusto por lo dulce.
Suárez se graduó de psicóloga industrial en la Universidad Rafael Landívar, luego obtuvo un postgrado en Hotelería en la Universidad Les Roches en Marbella, al sur de España, con el objetivo de trabajar en el área de Recursos Humanos en hoteles.
Durante la maestría le solicitaban hacer prácticas en un hotel, por lo tanto, los últimos seis meses se trasladó a Irlanda donde eligió su especialidad en operaciones, es decir, todo lo que tiene relación con la administración y el área de reclutamiento y personal.
Le podría interesar: En dónde se enfocan los emprendimientos en Guatemala
Sin embargo, en el camino por las diferentes áreas del hotel tuvo la oportunidad de conocer la cocina del restaurante, del reconocido chef británico Gordon Ramsey, propietario de restaurantes y presentador de televisión.
En ese lugar estuvo una semana y al terminar le sugirieron que se quedara hasta que terminara sus prácticas, y así lo hizo.
Al terminar, le ofrecieron un empleo, pero lo rechazó porque tenía como meta regresar a Guatemala con el fin de posicionarse en el área donde ella anhelaba.
Un giro inesperado
Suárez regresó al mundo real con una maleta llena de sueños y propósitos por cumplir. Buscó la posición que se había trazado al principio, pero no encontró el lugar idóneo donde pudiera desenvolverse y explotar sus conocimientos.
Si desea contactarlos puede buscarlos en Facebook como Miss Little Cakes.” transformer=”gsi.gn3quote.SCD_ColumnaRelacionadaNota_2017″ /]
Con nostalgia relata que quería continuar viajando por el mundo, pero en su camino se le presentó un giro inesperado. Un amigo, que sabía de su buena repostería, le solicitó si podía elaborar una donas de muestra que necesitaba presentar para una cafetería que estaba por inaugurar.
Suárez lo apoyó. Confiesa que nunca había hecho ese tipo de postre y se sorprendió de que a la primera prueba le salieron muy bien, con buen sabor.
“Trabajar con levadura no es fácil, lleva todo un proceso. Al final mi amigo nunca abrió su cafetería y yo me quedé con las donas”, comentó la profesional.
El amigo la recomendó con otra cafetería a la que le vendía seis donas una vez a la semana.
Es así como Suárez se animó a emprender su propio negocio hace cuatro años. Actualmente atiende siete establecimientos, entre cafeterías y restaurantes.
En octubre pasado abrió su primer punto de venta, un pequeño quiosco que instaló en 1001 Noches, en la zona 10.
“El proyecto me llamó mucho la atención, porque el objetivo del lugar es que todos somos emprendedores, existe una política de no competencia entre los 30 locales que conviven”, explica Suárez.
Un mundo de sabores
Suárez comparte que el nombre de Miss Litlle Cakes (Señorita pastelitos) surgió porque la identificaba como propietaria del negocio. Sin embargo, en el 2017 se cambió la imagen de la marca, con el objetivo de crear un ícono más formal y las siglas MLC.
En el corto plazo, la emprendedora busca ubicar un segundo punto de venta. Además, trabaja en optimizar su método de envío de pedidos e incursionar en pastelería a mayor escala para poder atender a más restaurantes.
Contenido relacionado:
> Empresa abre espacios para emprendedores
> Conozca cómo una guatemalteca incursionó en la ciencia de medir mercados con una máquina innovadora
> Los coffee shops que instalan cafetaleros en aldeas del Lago de Atitlán