Justicia

Muertos en balacera en frontera con México serían miembros del Cártel Chiapas Guatemala

México descarta bajas en las fuerzas de seguridad durante la balacera en la frontera con Guatemala, mientras investiga la posible incursión de algunos de sus agentes a La Mesilla, Huehuetenango.

Las autoridades de México investigan un incidente en la zona fronteriza con Guatemala en el que se sospecha que agentes de Chiapas ingresaron en territorio guatemalteco. (Foto Prensa Libre:)

Las autoridades de México investigan un incidente en la zona fronteriza con Guatemala en el que se sospecha que agentes de Chiapas ingresaron en territorio guatemalteco. (Foto Prensa Libre:)

Los cuatro presuntos delincuentes abatidos el pasado domingo en la zona fronteriza entre México y La Mesilla, Huehuetenango, serían integrantes del Cártel Chiapas Guatemala, según una fuente de la Secretaría de Seguridad de Chiapas. Otra fuente mexicana también indicó que tendrían relación con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG),

De acuerdo con la misma fuente, que pidió el anonimato, el poderoso CJNG se disputa con el Cártel de Sinaloa —del otrora narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán— esa zona fronteriza estratégica en el tráfico de drogas.

Las autoridades mexicanas no han dado mayores detalles sobre la identidad de los presuntos delincuentes abatidos por agentes de una unidad de la Policía mexicana denominada Pakal, durante un operativo que ha generado confusión debido a la posible incursión de las fuerzas de orden mexicanas en territorio guatemalteco.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que “todo parece indicar” que policías locales entraron en territorio guatemalteco la víspera durante un operativo, como habían informado varios medios locales anteriormente.

El gobierno del estado mexicano de Chiapas informó el domingo pasado que policías de ese distrito dieron muerte a cuatro presuntos criminales en el municipio de Frontera Comalapa, limítrofe con Guatemala, luego de una persecución contra un grupo de civiles armados.

“Todo parece indicar que sí”, respondió Sheinbaum al ser consultada en su habitual rueda de prensa sobre si los uniformados habían cruzado la frontera.

La presidenta se mostró en contra de la supuesta incursión en territorio extranjero: “No está bien que eso haya ocurrido”.

Además, Sheinbaum dijo que el caso está bajo investigación y descartó que haya bajas en las filas de las fuerzas de seguridad.

—¿Hay bajas de elementos mexicanos? —se le consultó a la mandataria, y ella respondió—: “No”.

Detalles

El operativo se produjo en el marco del asesinato, el 2 de junio pasado, de cinco policías estatales en Frontera Comalapa, aseguró la Fiscalía local en un comunicado.

Chiapas sufre la violencia ligada al crimen organizado, responsable en los últimos años del desplazamiento de cientos de personas.

Según analistas, esto obedece a que los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa se disputan las rutas de tráfico de drogas en la zona.

Más de 480.000 personas han sido asesinadas en México desde diciembre de 2006, cuando se lanzó una polémica estrategia antidrogas.

ESCRITO POR:
César Pérez Marroquín
Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y de medioambiente con 25 años de experiencia.