Aumento de deportados, Metro y Fuerza de Tarea: Los puntos que acordaron Marco Rubio y Bernardo Arévalo
El secretario Marco Rubio y el presidente Bernardo Arévalo dan detalles de la reunión en la que trataron el tema de la migración y la seguridad.

El secretario Marco Rubio y Arévalo en conferencia de prensa. (Foto Prensa Libre: Esbin García)
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se encuentra en Guatemala, donde este miércoles 5 de febrero se reunió con la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, algunos ministros de Estado y otros funcionarios para tratar los temas sobre migración y seguridad. También se reunió con el presidente Bernardo Arévalo, quien amplió detalles de lo acordado.
Luego de la reunión para tratar temas de interés de ambas naciones, los funcionarios ofrecieron conferencia de prensa en el Palacio Nacional para informar de los resultados.
Arévalo le dio la bienvenida a Rubio y dijo que su presencia abre nuevas oportunidades y corresponde enfrentar juntos los retos del siglo 21.
Añadió que tienen claridad en la visión de futuro y creen en un modelo migratorio para atender el fenómeno de la migración.
Mencionó el Plan Retorno al Hogar para recibir a los deportados y les dijo a los migrantes que no están solos.
Anunció el ampliar capacidades para que más guatemaltecos regresen desde Estados Unidos.
Vuelos con deportados
Arévalo informó que aumentarán en 40% el número de vuelos de deportados hacia Guatemala, como de otras nacionalidades, para luego la repatriación.
Resaltó que la seguridad fronteriza es clave para enfrentar estos desafíos.
El presidente Arévalo aseguró que el acuerdo firmado con Estados Unidos no corresponde al estatus de tercer país seguro. El mandatario indicó que aún no se ha identificado dónde se van a reubicar a los retornados. Añadió que lo de ahora es un nuevo arreglo migratorio.
Creación de Fuerza de Tarea
Dijo que con el secretario Rubio han compartido la creación de la Fuerza de Tarea de Control y Protección Fronteriza en la frontera este de Guatemala, a lo largo de unos 300 kilómetros de frontera con México.
Será una fuerza combinada de la Policía Nacional Civil y del Ejército nacional que velarán por proteger y combatir las formas de crimen trasnacional.
El objetivo es una frontera fortalecida y segura para garantizar la paz y seguridad.
Han pedido restablecer los programas de cooperación para Guatemala en materia de desarrollo y seguridad, entre estos el combate al crimen transnacional y el combate al tráfico de fentanilo y de personas.
Infraestructura
Resaltó la alianza para establecimiento de infraestructura prioritaria para el desarrollo, en tema aéreo, terrestre y marítimo. También de transporte, entre esto lo ferroviario, como el Metro.
Rubio agradeció el compromiso sobre el tema migratorio, ya que es un tema que “nos afecta”.
Indicó que Guatemala es un país que enfrenta todos los aspectos de lo que están pasando en el hemisferio. “Es destino, es también un punto de tránsito, y también ha tenido muchas personas que han tenido que abandonar su tierra en busca de nuevas oportunidades”.
Dijo que Guatemala se ha encontrado geográficamente en medio de una industria masiva de droga y narcotráfico que utiliza el territorio para trasladar este “veneno” que está en destino al mercado de Estados Unidos.
Resaltó la oportunidad de que el Cuerpo de Ingeniero del Ejército de Estados Unidos trabaje junto al gobierno de Guatemala para crear los planes primarios necesarios para crear puertos modernos y todo lo necesario para tener una economía que avanza.
Dijo que esos proyectos cuando se empiecen a cumplir van a crear empleo al corto plazo en la construcción y va a posicionar a Guatemala como un centro de actividad económica en la región.
“En todos estos campos seguiremos trabajando juntos dos pueblos que son, no simplemente vecinos aliados, sino que nos une una historia larga y tantas cosas que tenemos en común en nuestras culturas y en nuestra cooperación”, destacó.
El secretario de Estado del Gobierno de Donald Trump arribó a Guatemala para una visita de 24 horas en la que también verificará las condiciones en las que son deportados los migrantes guatemaltecos desde EE. UU.
El funcionario estadounidense llegó al suelo guatemalteco como parte de una gira que lo llevó a Panamá, El Salvador y a Costa Rica y luego se trasladará a República Dominicana.
El viaje de Rubio por Centroamérica se ha centrado en temas migratorios, pero también en busca de evitar la influencia de China en la región, informó EFE.