EE. UU. envía al primer migrante hondureño como parte del acuerdo con Guatemala
Gobierno guatemalteco asegura los costos son cubiertos por Estados Unidos y dentro de poco vendrán más migrantes.
Gobierno guatemalteco asegura los costos son cubiertos por Estados Unidos y dentro de poco vendrán más migrantes.
Según el secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Chad Wolf, la implementación del acuerdo está prevista para los próximos días.
Vicepresidente señala que los solicitantes de asilo tendrán libre movilidad en el territorio guatemalteca, como lo garantiza el CA-04.
Luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) revocara un amparo provisional para que el Ejecutivo no firmara un acuerdo de Tercer País Seguro, el gobierno todavía analiza el camino que este llevará para su aprobación; sin embargo, la Corte y el Congreso afirman que este debe ser aprobado por el Legislativo para cobrar vigencia.
Presidente electo pide que su equipo participe como observador en las reuniones entre la administración de Donald Trump y de Jimmy Morales sobre este acuerdo.
Guatemala aún no tiene clara cuál es la oferta laboral que dispone para atender el programa de trabajadores agrícolas temporales a Estados Unidos, ya que para determinarla requiere de una serie de esfuerzos que podrían ser "arriesgados", porque no se conoce la demanda total de empleos, opinaron analistas.
En el supuesto de que el presidente Donald Trump aplique unilateralmente las tasas arancelarias más altas –del 20% para las transferencias de dinero y 25% para el comercio–, si considera que el país no coopera con el tema migratorio, el impacto para el país podría ser de US$3 mil millones anuales - unos Q23 mil millones -.
Una contratación equitativa y reclutamiento justo son las principales observaciones que planteó la Organización Internacional de Trabajo (OIT) cuando se ejecute el acuerdo para trabajos agrícolas temporales que firmó a finales de julio pasado Guatemala y Estados Unidos.
Como parte de la implementación del acuerdo migratorio firmado con Estados Unidos, este 14 de agosto, Guatemala se comprometió a capacitar y certificar la mano de obra que recibirá visa temporal de trabajo a cambio de dar asilo a migrantes salvadoreños y hondureños.
MP advierte de que es delito dar información falsa, mientras que experto reitera que ser víctima de extorsión no siempre es garantía para recibir apoyo en Estados Unidos.