
La conflictividad social frente al cambio de gobierno
Ni Sandra Torres ni Alejandro Giammattei se ha referido claramente al tema de la conflictividad social aunque es un factor que puede traer serias consecuencias para el próximo gobierno.
Ni Sandra Torres ni Alejandro Giammattei se ha referido claramente al tema de la conflictividad social aunque es un factor que puede traer serias consecuencias para el próximo gobierno.
Los presidenciables de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres, y de Vamos, Alejandro Giammattei, se acercaron este domingo a simpatizantes de áreas urbanas ofreciendo seguridad, en el segundo fin de semana de campaña previo a la segunda vuelta electoral.
La desnutrición crónica infantil condena a la mitad de la población infantil en Guatemala. Ahora que el país afronta un nuevo proceso electoral, el Banco Mundial busca que los partidos políticos asuman el compromiso de reducir el impacto de este flagelo en las comunidades y que la sociedad civil se involucre para exigir el cumplimiento de esas promesas.
De la misma manera como hay candidatos presidenciales que insisten varias veces en alcanzar la Presidencia o Vicepresidencia de la República, también hay otros que van por la línea contraria pues consideran que es tiempo de darle espacio a las nuevas generaciones para que opten a los cargos de elección.
El candidato oficialista Jovenel Moise y Jude Celestin, del partido del expresidente René Preval, se disputarán la presidencia de Haití en segunda vuelta, anunció este jueves el Consejo Electoral Provisorio (CEP) .
Este lunes se realizó el <em>Diálogo Libre con los presidenciables</em>, evento organizado por Prensa Libre con el apoyo de la Embajada Británica en Guatemala y la participación de estudiantes cinco universidades del país.
Cuarenta minutos después de haber cerrado los centros de votación, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) empezó a informar de los resultados preliminares durante las Elecciones Generales 2015.
Este día, cuando los ciudadanos guatemaltecos acuden a las urnas a votar, también lo hacen los 14 candidatos a la Presidencia de la República; solo dos, Manuel Baldizón y Mario Estrada, votan en la provincia.
Los planes de gobierno de los candidatos a la Presidencia que lideran la intención de voto, según la última Encuesta Libre, y que tienen que ver con procurar mejoras a las condiciones de vida de los pueblos indígenas, pasan por fortalecer el área social, promover el diálogo y hacer reformas al sistema educativo actual.
La Junta Directiva de la Asociación Guatemalteca de Exportadores sostuvo una reunión con Juan Guillermo Gutiérrez y Manuel A. Marroquín, candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la República de Guatemala por el partido PAN, con el fin de presentarles la propuesta “Si la Promesa es empleo… Las exportaciones son el camino”.