fotogalería: coronavirus, una puerta de esperanza
Decenas de personas encuentran una luz de esperanza en un albergue en la avenida Santa Cecilia, zona 8.
Decenas de personas encuentran una luz de esperanza en un albergue en la avenida Santa Cecilia, zona 8.
Pese a complicaciones económicas a causa del coronavirus, delincuentes acosan a comerciantes de Quetzaltenango.
Mientras miles de guatemaltecos disfrutan del descanso dominical, hay hombres, mujeres e incluso niños que aprovechan el día para obtener ingresos con la venta de productos, servicios e incluso sonrisas.
Del 20 al 31 de diciembre quedó avalado para que unos 100 comerciantes de pirotecnia se instalen en la 14 avenida A entre 2da y 3ra calle de la zona 3 de Quetzaltenango.
Todos los días los vemos luchando por sobrevivir en las calles de la ciudad de Guatemala. Realizan distintos trabajos y actividades para conseguir un poco de dinero.
El 69.9 por ciento de personas económicamente activas laboran en la economía informal, según estudios, y muchos de ellos lo hacen como vendedores ambulantes que en la ciudad hacen todo lo posible para esconderse de las autoridades y vender para ganar dinero.
“Hace 59 años se vendía a cinco centavos la libra de chiltepe”, cuenta Chiqui de Fuentes, de 67 años, quien desde niña vende en el mercado La Terminal, zona 4 de la capital. Al igual que ella, en otros mercados de la ciudad hay historias propias de contar.
El alcalde Álvaro Arzú no tendrá que comparecer personalmente y sí por escrito ante jueza pesquisidora.
Dos agentes de la Policía Municipal de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, quedaron heridos después de un enfrentamiento con vendedores informales, en el parque central.
El alcalde capitalino se ausentó de la audiencia programada para este miércoles ante la jueza pesquisidora Silvia Morales, quien analiza la denuncia en donde el edil es señalado de haber incitado a la violencia.