
La CGTG informó que la marcha de este año tendrá mayor trascendencia por varias razones.
Por qué causan duda los informes de gastos de los actuales partidos
En primer lugar, denunciarán la persecución contra los dirigentes sindicales en el país, así como la violación de los derechos humanos, “particularmente la represión, satanización, criminalización e incluso la eliminación física de la dirigencia sindical”.
La Confederación también critica el papel de los tres poderes del Estado, que a su criterio favorecen la corrupción y la impunidad, actuando con intereses particulares, especialmente en favor del sector económico del país.
En el manifiesto, los trabajadores denuncian que la Organización Internacional del Trabajo, a través del consejo de administración “desarrollaron acciones afines al gobierno”, para no aprobar la comisión de encuesta, que busca disminuir las violaciones a la libertad sindical en el país, y que ha sido solicitada desde el 2012.
Lea también: Trabajo: la constante promesa electoral incumplida
Respecto del lucha contra la corrupción, la Central se solidariza con la Fiscalía Especial contra la Impunidad, valora los avances en esa materia y critica la “la ambivalencia y el sesgo de la actual fiscal General”, María Consuelo Porras.
“No olvidamos que la lucha contra la impunidad y la corrupción la ha desempeñado el Ministerio Público a través de los fiscales, ex fiscal General en unidad de acción con la Cicig a través de su conductor, Iván Velásquez, a quien en su momento el actual régimen no permitió su reingreso al país”, dice la misiva.
Los dirigentes hicieron un llamado a los guatemaltecos para que en las próximas elecciones analicen muy bien el voto, especialmente para no elegir “a quienes están favoreciendo al pacto de corruptos y pretenden reelegirse” o a los “narcopolíticos”.
“Hay que salir a votar con la frente en alto por alcaldes, diputados, presidente y vicepresidente capaces, íntegros, con ética y moral demostrados en su vida diaria, y que no pretendan engañarnos con sus discursos de campaña”, aconseja el texto.
Para la CGTG, los políticos deben explicar detalladamente su plan de gobierno, y en este deben incluir acciones concretas contra el narcotráfico, la corrupción y la impunidad, en favor de la salud, educación y el respeto a la libertad de expresión.

Contenido relacionado
> Padrón electoral crece, pero reporta menos jóvenes