Recapturan a Jose Rubén Zamora y volverá a prisión preventiva a Mariscal Zavala
El juez Erick García da cumplimiento a lo resuelto por la Sala Tercera de Apelaciones de revocar las medidas sustitutivas al periodista Jose Rubén Zamora; además, señala haber recibido amenazas.

Este 10 de marzo un juez cumplió con lo ordenado por al Sala Tercera de Apelaciones y revocó las medidas sustitutivas dadas al periodista Jose Rubén Zamora. (Foto Prensa Libre: Elmer Vargas)
Este 10 de marzo, el Juzgado Segundo ejecutó la orden de la Sala Tercera de Apelaciones, por lo que el periodista José Rubén Zamora volverá a prisión preventiva, tras la revocación de las medidas sustitutivas que había recibido.
De acuerdo con el Ministerio Público, con esta decisión el periodista deberá regresar a prisión preventiva "de forma inmediata".
“El señor juez no tenía opciones. De manera arbitraria, la Sala le ordenó esto. A pesar de sus convicciones, lo dejaron en un callejón sin salida”, dijo Zamora tras la resolución del juez.
El juez Erick García, quien fue el mismo que benefició con arresto domiciliario a Zamora el 18 de octubre de 2024, señaló en la audiencia que él y su personal han sido “víctimas de amenazas e intimidaciones por personas desconocidas”.
Desde el 6 de marzo, los hijos del periodista alertaron en redes sociales sobre esta audiencia, la cual fue suspendida el 7 de marzo debido a que el juez García argumentó la ausencia del representante de la Fundación contra el Terrorismo, así como la falta del expediente del caso.
Juez Erick García da cumplimiento a lo resuelto por la Sala Tercera de Apelaciones que revoca medidas sustitutivas de Rubén Zamora. El periodista deberá regresar a prisión preventiva a la cárcel Mariscal Zavala.@Guatevision_tv @prensa_libre
— Elmer Vargas (@evargas_gtv) March 10, 2025
📷 Erick Ávila pic.twitter.com/gj5YuM0Ybh
Defiende inocencia
Tras escuchar el fallo, el periodista, que vestía un traje azul y camisa blanca, insistió en su inocencia y reiteró que seguirá "enfrentando el Estado mafioso, las mafias criminales que manipulan a su capricho, y arbitrariamente la justicia".
"Regreso a prisión. Yo pienso que no soy el único (criminalizado)", declaró Zamora, quien calificó como "arbitraria" la resolución en su contra de la sala de Apelaciones.
”No aceptaré cargos por delitos que no he cometido y seguiré luchando desde prisión”, agregó Zamora Marroquín a los medios de comunicación luego de conocer la resolución que lo regresa a prisión.
En su cuenta de X, la Fiscalía se limitó a indicar que el regreso de Zamora a prisión debía ser de forma “inmediata” en “ cumplimiento a lo ordenado por la Sala Tercera de Apelaciones”.
Amenazas
Por su parte, el juez García denunció durante su intervención que en la últimas semanas él junto al personal de su juzgado han sido víctimas de amenazas por parte de personas desconocidas.
"Durante todo este tiempo atrás la judicatura, los jueces y personal han sido objeto de intimidaciones y amenazas por personas desconocidas", aseguró el juez García durante la audiencia.
La defensa de Zamora Marroquín había pedido la suspensión de la audiencia debido a que existen amparos y otros recursos legales que la Corte de Constitucionalidad no ha resuelto. Sin embargo, estas peticiones fueron rechazadas por el juzgado.
Por su parte, la fiscal Leonor Morales, quien se encuentra sancionada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, pidió que el periodista regresara a prisión para acatar la orden que la sala dio hace dos semanas.
El periodista fue acusado inicialmente de un supuesto lavado de dinero y posteriormente se abrieron dos casos más en su contra por una supuesta obstrucción a la justicia, así como otro por una alteración de documentos migratorios.
Este mismo lunes, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, había condenado los intentos de la Fiscalía por llevar de vuelta al periodista a prisión.
Durante 819 días en prisión, Zamora Marroquín fue víctima de restricciones a sus derechos y sufrió deterioro en su salud, tal y como lo denunció el periodista y organizaciones internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Rechazo
La oenegé Reporteros Sin Fronteras (RSF) hizo "un llamamiento al sistema judicial guatemalteco para que respete el derecho a un juicio justo y deje de abusar de los mecanismos legales para amordazar a los periodistas".
"La comunidad internacional debe seguir presionando a Guatemala para que garantice la libertad de prensa y el Estado de derecho", subrayó RSF en una declaración enviada a la AFP.
Amnistía Internacional (AI) condenó el fallo debido a que "a todas luces" es arbitraria y se debe por "sus labores periodísticas de investigación y denuncia de la corrupción".
"Su detención es un atropello más en la larga lista de violaciones a sus derechos humanos. Exigimos su liberación inmediata y el levantamiento de todos los cargos en su contra", dijo Ana Piquer, directora para las Américas de AI.
"Rechazamos la revocación del arresto domiciliario del periodista José Rubén Zamora. La arbitraria decisión del Juzgado constituye un grave ejemplo de persecución política y contra la libertad de expresión en Guatemala", subrayó por su parte la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Además, la embajada británica acreditada en Guatemala se pronunció sobre el encarcelamiento de Zamora y reiteró su apoyo a la libertad de prensa en el país.
El Reino Unido reafirma su compromiso con la defensa de la libertad de prensa y de expresión. Seguimos con atención el proceso de José Rubén Zamora y expresamos nuestra preocupación por los recientes acontecimientos. Un periodismo libre e independiente es fundamental para la democracia y el Estado de derecho. Nadie debería enfrentar represalias por ejercer su labor informativa, señaló dicha delegación diplomática en una publicación en redes sociales.
Fundación Gabo
Por su parte, la Fundación Gabo expresó su profunda preocupación por la recaptura de Zamora y su regreso a prisión.
La fundación recuerda que Zamora es ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2024, gracias a su trabajo informativo.
La reciente decisión de la Sala de Apelaciones contradice el criterio del juez Erick García, quien le había otorgado medidas sustitutivas y denunció haber sido objeto de amenazas e intimidaciones. Este hecho evidencia la falta de independencia que aqueja al sistema judicial de Guatemala y la intención de criminalizar el ejercicio periodístico, además de acrecentar el clima de hostilidad que enfrentan los periodistas de Centroamérica, dice la Fundación Gabo en un comunicado.
La Fundación Gabo, junto con su Consejo Rector y la extensa red de periodistas de Iberoamérica que han contribuido a homenajear la calidad del periodismo que exhibe José Rubén Zamora, hace público su rechazo a la acción de gobiernos y grupos de poder corruptos que utilizan el aparato judicial y otras formas de presión para acallar voces críticas, forzar al exilio a decenas de comunicadores y restringir cada vez más los espacios de libre expresión, refiere la misiva.
En tanto, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) repudia la decisión judicial de revocar el arresto domiciliario de Zamora y regresarlo a prisión.
“La decisión de enviar de nuevo a prisión al periodista Jose Rubén Zamora es un acto flagrante de persecución judicial. Este caso representa una peligrosa escalada en la represión del periodismo independiente”, dijo Cristina Zahar, coordinadora del programa de América Latina del CPJ.
“Instamos a las autoridades a liberarlo de inmediato, a dejar de utilizar el sistema judicial para silenciar el periodismo crítico y a respetar la libertad de prensa y el debido proceso”, agregó.
El colectivo No Nos Callarán también condenó “enérgicamente” la orden de la Sala Tercera de Apelaciones que obligó a al juez Erick García a revocar la medida de prisión domiciliaria que había dictado a favor de Zamora.
“El juzgador indicó en la audiencia de hoy que ordenó su regreso a la cárcel acatando el fallo de una instancia superior, pero mantuvo el criterio de que se había excedido el plazo de la prisión preventiva en clara vulneración a los derechos del periodista. Además, aseveró, que él y otros miembros de su juzgado están sufriendo “amenazas e intimidaciones por personas desconocidas”.
Con información de AFP y EFE