Según el documento firmado por las partes, los servicios que Fadea brindará a Jetsmart serán ejecutados en las instalaciones de la empresa estatal con personal capacitado, certificado y habilitado por los distintos organismos que regulan la actividad, como la Administración Nacional de Aviación Civil y la Dirección General de Aeronáutica Civil. El anuncio se da luego de que el Gobierno de Guatemala anunció que no adquirirá los aviones que originalmente había ofrecido obtener.
Antonio Beltramone, presidente de Fadea afirmó que con este contrato de prestación de servicios dan un nuevo paso hacia la sustentabilidad de la fábrica.
“En estos momentos, la fábrica tiene la cartera de clientes activa más amplia de su historia. A través de estos negocios, hemos sentado las bases de crecimiento genuino, sólido y sustentable. Hemos logrado los objetivos de diversificación propuestos por el Ministerio de Defensa para no depender exclusivamente del Estado”, destacó el ejecutivo.
El documento firmado por ambas partes, además de detallar los servicios de mantenimiento para ruedas, baterías y oxígeno, funcionará como acuerdo marco para otras prestaciones que pudieran sumarse en un futuro próximo.
Los anteriores trabajos no implican que los aviones deban llegar a Córdoba, sino que envían las partes. En el caso de JetSmart ya se hizo una prueba con cuatro ruedas principales y dos de nariz. Los acuerdos no tienen monto porque son a demanda.
Las dos empresas coincidieron en que este acuerdo es un primer paso fundamental mediante el cual se abren, a partir de ahora, un nuevo número de posibilidades entre ambas organizaciones.
Fadea insiste a Guatemala para que cumpla
Respecto de las gestiones con Guatemala, continúan para que ese país respete la operación que se había cerrado. El mismo día que Fadea firmó con la aerolínea, Beltramone envió una carta al ministro de la Defensa guatemalteco Luis Miguel Ralda pidiendo que cumpla el contrato.
Fadea insiste en la “disposición de Argentina de considerar alternativas posibles para la adecuación del contrato firmado en la medida que existan garantías para el cumplimiento de los compromisos asumidos”.
Según el medio Infobae, Fadea se encuentra en plena producción, aseguran sus directivos, asimilando los contratiempos que genera este abrupto cambio de posición de los primeros compradores de un producto militar argentino de estas características, sin abandonar la pretensión de que Guatemala cumpla con lo pactado.
En respuesta a una consulta de ese medio acerca de si Argentina había hecho todos los deberes necesarios para este contrato, Beltramone fue categórico: “Podemos no sólo asegurarlo sino también demostrarlo. Se obtuvieron todas las autorizaciones internas correspondientes y además la Cancillería hizo todas las gestiones tendientes para averiguar si nuestra contraparte también había dado todos los pasos correspondientes para poder avanzar en el acuerdo internacional.”
Fernando Cibila, director ejecutivo de la empresa, informó que en la actualidad tienen “cuatro aviones Pampa en línea de producción” y que además han iniciado “la fabricación y ensamble de nacelles para generadores eólicos de electricidad”.
Cibila agregó que el acuerdo con la empresa Nordex, posibilitó abrir una línea de negocios distinta a la aeronáutica, pero con muchos puntos en común con esta.
Por su parte, Federico Bima, gerente de Producción de la planta, es el encargado de supervisar en el día a día la cadena de fabricación. En su recorrida, detalló a Infobae que “en este momento hay en etapa de montaje cuatro unidades Pampa III, la más avanzada está en un 85% de su armado, estando previsto para dentro de un par de semanas el inicio de sus vuelos de prueba previos a la entrega”.
“Por otra parte, se encuentran las unidades que presentan un menor grado de avance, promediando un 55% de progreso que permite inferir que hacia fin de año estarán en condiciones de ser entregadas”, explicó Bima.
Contenido relacionado:
> Esto dijo Jimmy Morales sobre los aviones Pampa III
> Renuncia subcontralor que frenó la compra de aviones Pampa III
> Presidente de Fadea afirmó que venta de aviones “no está caída”