El reto de la reactivación del correo nacional es coexistir en un mercado competitivo
La falta de modernización y capacidad logística deja rezagado al servicio postal nacional.
La falta de modernización y capacidad logística deja rezagado al servicio postal nacional.
Con una legislación que data de 1904, la oficina de Correos y Telégrafos de Guatemala anunció su retorno y se encontró con una presa de 27 mil paquetes en la aduana de fardos postales.
Desde esta semana la Dirección General de Correos Y Telégrafos (DGCyT) retomó el servicio en la cabecera departamental de Quetzaltenango, la oficina estuvo sin funcionar durante tres años.
El servicio postal de varios países ha suspendido el envío de correspondencia y paquetería hacia Guatemala, debido a los problemas de operación que enfrenta en correo en el país.
Luego de 47 días de que se suspendió el servicio de correo nacional por parte de una empresa privada, ayer la Dirección General de Correos y Telégrafos (DGCyT) tuvo acceso a más de 1 mil 200 sacos de correspondencia que llegaron por vía aérea.
Por segundo día consecutivo, ayer las oficinas de El Correo permanecieron cerradas, y según las autoridades hay 28 mil piezas de correspondencia —paquetes y sobres— sin entregar.
El telegrama con el que el Imperio Austro-Húngaro declaró la guerra a Serbia en 1914, iniciando así la I Guerra Mundial, será inscrito en el registro de “Memoria del Mundo” de la Unesco, informó el Archivo de Serbia.
Vividor, libérrimo, amante de la justicia y la democracia, presumido y con debilidad por los amantes jóvenes. Así se dibuja Walt Whitman a través de sus cartas que, por primera vez, se publican en español en Crónica de mí mismo, un epistolario que es la biografía íntima del poeta estadounidense.
Un argentino de 29 años que trabajaba desde hacía seis meses como cartero en la provincia de Córdoba (centro) fue arrestado este viernes tras hallarse más de 7 mil cartas en su domicilio, informó la Policía.
La justicia española prohibió la subasta de una carta manuscrita enviada por Cristóbal Colón a su hijo Diego en 1498, que Christie's valoró en US$22,5 millones.