“Si vienen a Estados Unidos ilegalmente, se van a ir”, Trump defiende las redadas de inmigrantes
Trump responde ante las intensas críticas por la separación de familias que están provocando las redadas en Estados Unidos.
Trump responde ante las intensas críticas por la separación de familias que están provocando las redadas en Estados Unidos.
Este 14 de julio comenzaron las redadas que anunció el presidente de EE. UU. Donald Trump y las cuales ocurrirían en ciudades importantes como Los Ángeles, San Francisco, Nueva York, Chicago, Miami, Denver, Atlanta, Baltimore y Houston.
Otro nuevo episodio de secretismo gubernamental se suscita a raíz de la cita, el próximo lunes, entre los presidentes Jimmy Morales, de Guatemala, y Donald Trump, de EE. UU., en un contexto agitado por el inicio de las primeras redadas contra indocumentados en ese país, específicamente en Immokalee, condado de Collier, Florida, en donde habita una numerosa comunidad de guatemaltecos que vive en pavor, ante la posibilidad de deportaciones, sin que hasta el momento el Gobierno se haya pronunciado vehementemente en su defensa, como no lo ha hecho tampoco en el caso de los abusos y maltratos en centros de reclusión.
El presidente de Estados Unidos confirmó que este domingo iniciarán las redadas masivas en diez ciudades.
La línea dura en la política migratoria del presidente Donald Trump en la frontera con México ha sido noticia mundial. Pero a cientos de kilómetros de distancia, las incursiones en lugares de trabajo en pequeñas ciudades de Estados Unidos también están teniendo un profundo impacto en estas comunidades.
La economía local de la ciudad de Salem, estado de Ohio, tiene un futuro incierto luego de la detención de 73 guatemaltecos indocumentados que aportaban mano de obra y contribuían con el alquiler de viviendas.
Unos 146 inmigrantes fueron arrestados el martes en una compañía procesadora de carne en EE. UU., según varias cadenas de noticias estadounidenses, señalados de utilizar documentos falsos.
Agentes de control migratorio de Estados Unidos allanaron este miércoles casi un centenar de tiendas 7-Eleven en todo el país, dijeron las autoridades, en medio de un endurecimiento de la política migratoria por parte del gobierno de Donald Trump.
Medios de comunicación reportaron una redada masiva en Chicago, donde unos 800 inmigrantes fueron arrestados al no contar con "documentación en regla".
Casi un millón de indocumentados con orden de deportación en EE. UU. enfrentan el temor a ser deportados tras una cita de rutina.