Guatemala

Aumento drástico de salario: planilla revela hasta Q61 mil 300 para diputados y más de Q97 mil para el presidente

La nómina revela el aumento en el salario base de los 160 diputados, elevando sus ingresos totales a Q66 mil 300. La Junta Directiva recibe aún más con sueldos de hasta Q81 mil 300. Así quedó la planilla de febrero.

Aumento salario diputados del Congreso de la Republica de Guatemala 8 de marzo 2025

Diputados aumentan su salario y ahora ganarán Q66,300. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca-Diseño Marcos Gálvez)

El Legislativo hizo pública la planilla de febrero de 2025, en la cual se detalla el monto de los ingresos de los 160 diputados tras la aprobación de un aumento significativo en su salario base.

Cada diputado, tanto a título individual como los integrantes de la Junta Directiva, pasó de recibir un salario base de Q9 mil 550 a Q46 mil 700 mensuales.

En el caso de los miembros de la Junta Directiva, los montos son aún mayores debido a pagos adicionales por el desempeño de otras funciones.

El salario incluye pagos adicionales por dietas de comisiones de trabajo y sesiones de la Junta Directiva, lo que elevó sus ingresos totales.

¿Cuánto recibirán de salario?

La planilla describe que los diputados que conforman el pleno, a título individual, recibirán un total de Q61 mil 300.

Adicionalmente, en conjunto, perciben otro ingreso de Q5 mil 000 por concepto de comisiones de trabajo.

Además, 29 congresistas que son jefes y subjefes de bloque también perciben montos de entre Q1 mil y Q2 mil por participar en reuniones semanales.

En este caso, el monto para los representantes de bloques es variable y puede oscilar entre Q3 mil y Q5 mil, dependiendo de la periodicidad con la que se reúnan durante el mes.

Salario de los diputados

Con el reajuste y aumento del salario base, estos son los montos que percibirán:

  • Q46 mil 700 de salario base (anteriormente Q9 mil 550).
  • Q5 mil por gastos de representación.
  • Q9 mil 600 por dietas de sesiones plenarias.
  • Total devengado: Q61 mil 300.

Se suma también para los 160 diputados un ingreso de Q5 mil por dietas de comisiones de trabajo, lo que eleva el monto a Q66 mil 300.

Junta Directiva

En el caso de los integrantes de la Junta Directiva, a lo anterior se suman los gastos de representación y otros conceptos:

Detalle de ingresos proyectados por cada directivo:

  • Presidente - Nery Ramos (Azul):
    Además de su salario base de Q46 mil 700, recibe Q25 mil por gastos de representación, Q9 mil 600 por dietas de sesiones plenarias, Q5 mil por comisiones de trabajo, Q3 mil por su participación en la Comisión Permanente, y Q6 mil por sesiones de la Junta Directiva. También percibirá Q2 mil por su rol en la instancia de jefes y subjefes de bloque, lo que eleva su total devengado a Q97 mil 300.
  • Vicepresidentes (3):
    Cada uno recibe Q15 mil por gastos de representación, lo que, junto a otros conceptos, elevará su salario a más de Q81 mil 300.
  • Secretarios (5):
    Cada secretario recibirá Q10 mil por gastos de representación, a lo que se suman Q5 mil por trabajo en comisiones y otros conceptos como la sesión de Comisión Permanente, lo que da un total de Q76 mil 300.

El contexto del acta 10-2025

El incremento salarial en el Congreso fue autorizado tras la aprobación de un aumento presupuestario el 26 de noviembre de 2024, lo que permitió realizar los ajustes financieros necesarios.

El 4 de febrero de 2025, siete miembros de la Junta Directiva dieron su aval a la decisión administrativa que formalizó el reajuste, la cual quedó registrada en el acta 10-2025.

En un principio, el presidente del Congreso, Nery Ramos, negó la existencia del documento y el aumento. Sin embargo, posteriormente admitió su aprobación.

El documento detalla que la sesión fue presidida por Jorge Romeo Castro, primer vicepresidente, quien asumió el cargo ante la ausencia de Ramos.

El único voto en contra del incremento salarial fue emitido por el tercer secretario, Juan Carlos Rivera.

Lea también: ¿Cuándo puede un afiliado solicitar el reembolso de sus cuotas al IGSS?

ESCRITO POR:
Sandy Pineda
Periodista de Prensa Libre especializada en política y temas sociales con 7 años de experiencia. Parte del programa International Women's Media Foundation (IWMF) en 2019, y del proyecto Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) 2023.
Henry Montenegro
Periodista de Guatevisión especializado en temas políticos, legislativos y electorales con 12 años de experiencia en radio, medios escritos y televisión.