Muertes por covid-19 alcanza el número de muertes violentas en Guatemala
En el país, 30 personas de cada 100 mil habitantes están muriendo a causa del contagio del virus Sars-Cov2.
En el país, 30 personas de cada 100 mil habitantes están muriendo a causa del contagio del virus Sars-Cov2.
Los bomberos pasaron de salvar vidas a enterrar los cuerpos de las personas que mueren por el nuevo virus. Las familias despiden a sus seres cercanos por medio de pantallas.
Los familiares de las posibles personas fallecidas por el virus no podrían velar a las personas fallecidos, porque el funeral de sus cuerpos debe ser inmediato, pero pueden ir al cementerio a visitarlos el siguiente día, informó la cartera de Salud.
Sectores de la capital, Villa Nueva, San José Pinula e Izabal fueron escenarios de hecho de violencia.
El exdiputado Manuel de Jesús Castillo Medrano fue asesinado en la Granja de Rehabilitación Pavón y se convierte en el décimo reo muerto de forma violenta en ese recinto en el 2019. El ataque demuestra, una vez más, el débil control de un sistema que está rebasado en su capacidad casi un 400 por ciento.
El listado de famosos muertos en el 2019 es largo, entre los que destaca la partida de artistas, deportistas, actores y políticos.
La periodista mexicana Daniela Rea había escuchado muchas veces las voces de las víctimas del ejército desde que en 2006 los militares salieron a patrullar las calles de su país.
Más de mil 600 niños murieron o desaparecieron entre 2014 y 2018 cuando intentaban llegar solos o junto a sus familias a un lugar que les ofreciera una vida mejor, según ha registrado en un informe la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que advierte de que la cifra real puede ser mucho mayor.
El cuerpo sin vida de un hombre fue localizado en el interior de un vehículo que estaba parqueado en la 7ª avenida y 8ª calle, zona 2 capitalina, informaron los Bomberos Municipales, quienes hasta el momento no han establecido las causas del deceso.
Los jóvenes en América mueren principalmente de causas evitables: homicidios, accidentes viales y suicidios, alertó el martes de la semana pasada la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al publicar su más reciente informe sobre el tema, urgiendo a los países a tomar medidas.