Salud y Familia

Cuáles son las 8 comidas típicas de Guatemala declaradas patrimonio cultural

Los platillos típicos de Guatemala reflejan la historia y tradición del país, por lo que varias comidas han sido declaradas patrimonio cultural, como el pepián, jocón y kak’ik.

Comida típica de Guatemala Patrimonio Cultural

Comidas típicas de Guatemala como el jocón, pepián, plátanos en mole y kak’ik fueron declarados Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).

La gastronomía guatemalteca es muy variada. En cada región existen platillos que con sus técnicas de elaboración e ingredientes cuentan la historia del lugar y sus tradiciones. Debido a que las comidas típicas del país son consideradas un elemento de identidad, ocho han sido declaradas Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

El proceso de elaboración de recados, caldos y postres, típicos de Guatemala, se han reconocido por la importancia que conlleva transmitir la receta de generación en generación para que se proteja la cultura de cada lugar.

“La importancia de que algunos platillos típicos de Guatemala sean declarados patrimonio cultural es que las recetas o, más bien, las técnicas de elaboración, sean transmitidas de generación en generación y que perduren a lo largo del tiempo”, opina la chef e investigadora Euda Morales.

Para la profesional, este nombramiento toma relevancia para que en las regiones del país trascienda el uso de los ingredientes de cada platillo, las técnicas de elaboración y que se continúe con la preparación en fechas especiales.

Cada preparación tiene un papel determinante en la cosmovisión particular de las regiones. “Contienen una carga de raíces ancestrales fusionada a todo el bagaje de ingredientes y técnicas adoptadas, como adaptadas, que fueron traídas por los europeos al momento de arribar a las Américas, enriqueciendo pluriculturalidad a la gastronomía tradicional actual guatemalteca”, resalta Regina Moraga, chef y arqueóloga.

El objetivo de la política de Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, dentro de la cual se incluye la gastronomía, es divulgarlo al mundo para dar a conocer el valor de Guatemala.

Comidas típicas declaradas patrimonio cultural

Hasta mayo del 2023, ocho platillos típicos han sido declarados Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

La primera declaración se llevó a cabo en el 2007, debido a que el chef Humberto Domínguez tuvo la iniciativa de nominar varios platillos emblemáticos de la gastronomía tradicional actual, los cuales incluían el Jocón, Kaq’ ik, Pepián y Plátanos en Mole, relata Moraga.

“Cada Patrimonial es una preparación diferente que se ha adjudicado a una región o destaca a una comunidad que por tradición la prepara”, añade.

Pepián

El pepián es uno de los recados más populares de Guatemala, asignado a la región central del país, definida como “Guatemala moderna y colonial”.  Fue declarado patrimonio cultural en el año 2007, bajo el Acuerdo Ministerial 801-2007.

Pepián receta
El pepián fue declarado en el 2007 Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en el año 2007. (Foto Prensa Libre: AFP)

Este platillo es considerado una comida tradicional, ya que se servía en grandes ceremonias y rituales, relacionados con la religión y la política. Entre los ingredientes no puede faltar el ajonjolí, chiles “güaque y pasa”, tortillas de maíz, tomates, ajos y cilantro. Además, se le agregar zanahoria, papas y carne (res, pollo o cerdo). Se acompaña con arroz y tortillas.

Quizá le interese | El pepián, una degustación del legado maya en Guatemala

Jocón

Es un platillo representativo del departamento de Huehuetenango, aunque se sirve en todo el país. Fue declarado patrimonio cultural en el 2007, según el Acuerdo Ministerial 801-2007.

De acuerdo con la chef Euda Morales, la palabra “jocón”, se origina del quiché “jok om” y significa “recado verde” o “cinco verdes”, por la inclusión de sus ingredientes originales: el miltomate, tomate verde, cebolla con tallo, cilantro y chile pimiento.

Jocón patrimonio cultural
El Jocón llega para dar un exquisito toque a la cocina guatemalteca. (Foto Prensa Libre: Edwin Castro)

Se caracteriza por tener un sabor ligeramente ácido, debido a los ingredientes antes mencionados. Se puede preparar con pollo, costilla de cerdo o gallina. Ya que es una comida caldosa se acostumbra a servir en un plato hondo, acompañado de arroz y tamalitos de masa.

Kak’ik

El kak’ik fue declarado patrimonio cultural en el año 2007, según el Acuerdo Ministerial 801-2007. Es una comida que se puede degustar cualquier época del año, ya que sus ingredientes principales son de fácil acceso.

El nombre de esta comida típica se deriva del “q’eqchi’ kak”, que significa rojo; e “ik”, que es caliente o muy picante. Este recado se acostumbra a prepararlo con pavo o chompipe y se acompaña con arroz.

Kak’ik comida típica
El Kak’ik fue declarado fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en el año 2007. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Aunque existen diferentes recetas, los ingredientes que no pueden faltar son ajo, cebolla, hierba buena, cilantro, hojas de zamat y achiote molido, que es lo que da el color rojo. La preparación tradicional es originaria de Las Verapaces.

Lea más | Cómo preparar kak’ik: receta para 10 personas

Plátanos en mole

El recado de los plátanos en mole destaca de otros platillos internacionales porque es dulce, en vez de salado. Es uno de los postres más representativos de Guatemala. Fue declarado patrimonio cultural en el 2007, según el Acuerdo Ministerial 801-2007.

plátanos en mole comida típica
Los plátanos en mole fueron declarados fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en el año 2007. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).

La base del mole, es decir, el recado dulce, se prepara con chile pasa, tomate, ajonjolí, pepitoria y canela. Se espesa con pan dulce y se le agrega chocolate artesanal. Además, se le puede agregar azúcar. Asimismo, se suele servir con plátanos fritos maduros.

Quizá le interese | Receta de un incomparable mole marquense de gallina

Chocolate de la Ciudad de Mixco

El proceso de elaboración del chocolate en la Ciudad de Mixco fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, según el Acuerdo Ministerial 526-2009, por “constituir su proceso de tradición de carácter local por su calidad, sabor y apariencia artesanal, que ha trascendido en el tiempo y su consumo de manera frecuente”.

Chocolate de Mixco comida típica Guatemala
En muchos hogares de Mixco se acostumbra a celebrar los cumpleaños con una taza de chocolate caliente en el desayuno, acompañada de torta o pan dulce. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).

A diferencia de la cocoa que se vende en otras partes del mundo, el chocolate de Mixco se caracteriza por no tener productos químicos para preservarlo; así como por su olor, sabor y textura.

Lea más | Cómo se hace el chocolate de Mixco, una tradición culinaria

Pinol

El pinol, que es un recado característico de San Juan Sacatepéquez y tiene una consistencia de “atol caldoso”.

Pinol comida típica
El pinol fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en el año 2015. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Aunque su receta es sencilla, su preparación requiere de mucho tiempo porque para obtener la harina de pinol se debe utilizar maíz de buena calidad. Después de ablandarlo y secarlo, se tuesta en un comal. Luego se pasa por un colador para limpiarlo y se lleva a un molino.

El Ministerio de Cultura y Deportes declaró la preparación del pinol como patrimonio cultural bajo el Acuerdo Ministerial 756-2015, en el año 2015.

Receta: Pinol festivo de San Juan Sacatepéquez

Fiambre de Guatemala

El 1 de noviembre en Guatemala se acostumbra a comer fiambre, un platillo que reúne a las familias en la mesa para conmemorar y recordar a los seres queridos que han fallecido, debido a que se consume en el Día de Todos los Santos.

Fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, a través del Acuerdo Ministerial 880- 2019, con el objetivo de preservar la tradición que enriquece los lazos familiares de todas las generaciones.

Fiambre rojo
El fiambre rojo es una de las variedades del platillo conformado por embutidos, vegetales y especias tradicional del Día de Todos los Santos. (Foto Prensa Libre: Cortesía chef Sandra Coronado).

No se tiene el dato exacto de cómo inició esta tradición en el país, sin embargo, es uno de los platillos emblemáticos de noviembre. Es una comida que se caracteriza por incluir varios ingredientes, los cuales pueden superar más de 50, según la receta de cada familia.

Los más comunes son vegetales, embutidos, carnes, hierbas, y el tradicional encurtido como base. Además, se le agrega variedad de carnes como pollo, cerdo, de res y mariscos.

Lea más | Receta de un delicioso fiambre blanco.

Chojín bataneco

Cada 19 de enero en San Sebastián, Retalhuleu, se prepara el chojín bataneco por la feria en honor al santo patrono San Sebastián Mártir. Este platillo se caracteriza por llevar carne de res, güisquil, zanahoria, papa, cilantro, zamat (conocido como culantro real), tallo de cebolla, hoja de col o poco repollo, acompañado con tamalitos blancos de maíz envueltos en hoja de bijau o mashán y chile chiltepe.

Chojin bataneco patrimonio cultural 2
El chojín bataneco de San Sebastián, Retalhuleu fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en el año 2023. (Foto Prensa Libre: cortesía).

Este platillo fue declarado patrimonio cultural el 23 de mayo del 2023. En la publicación del Diario de Centro América se detalla que los conocimientos, preparación y usos sociales de esta comida de la Villa de San Sebastián, Retalhuleu “tienen un reconocimiento como elemento local de identidad, genera un sentido de pertenencia en la Villa de San Sebastián, Retalhuleu”.  La chef Regina Aquino ha sido de las más grandes promotoras de este platillo tradicional.  

Este proceso ha durado cerca de cinco años, así que comenzó el acercamiento a diferentes grupos de los cantones de San Sebastián, Consejos Comunitarios de Desarrollo, cocodes, representantes comunitarios y cofradías para compartirles la iniciativa de hacer los trámites correspondientes para emprender este camino.  Para ello se unieron cerca de 30 personas.

Lea más: historia del chojín bataneco. 

*Nota del editor: esta nota fue editada para agregar al listado el proceso de elaboración del chocolate de la Ciudad de Mixco, que fue declarado patrimonio cultural según el Acuerdo Ministerial 526-2009.

ESCRITO POR:

Andrea Jumique Castillo

Periodista de Prensa Libre especializada en temas de salud, bienestar y cultura, con 5 años de experiencia.