¡Despegue exitoso! El Quetzal-1 fue llevado al espacio
Este 6 de marzo Guatemala ha hecho historia, el primer satélite guatemalteco, Quetzal-1, fue trasladado a la Estación Espacial Internacional para que después sea puesto en órbita.
Este 6 de marzo Guatemala ha hecho historia, el primer satélite guatemalteco, Quetzal-1, fue trasladado a la Estación Espacial Internacional para que después sea puesto en órbita.
Masayuki Goto, ingeniero senior asociado de JAXA y la persona que más conoce sobre el desarrollo del Quetzal-1, habla con Prensa Libre sobre sus expectativas de la misión del primer satélite guatemalteco.
Quetzal-1, el primer satélite guatemalteco, será llevado al espacio en el cohete Falcon 9, de la empresa Space X, el cual despegará el viernes 6 de marzo, a las 22.49, hora de Guatemala, si las condiciones climatológicas son propicias.
Para que llegara al espacio el primer satélite guatemalteco, desde el 2014 ha transcurrido un proceso lleno de retos que fueron superados.
La doctora y primera mujer astronauta del Japón y de Asia en viajar al espacio, Chiaki Mukai, conversa con Prensa Libre sobre su experiencia en viajes fuera de la Tierra, así como del Quetzal-1, el primer satélite guatemalteco que será lanzado en marzo.
Chiaki Mukai, la primera mujer astronauta del Japón, visita el país para hablar de su experiencia en el espacio.
El CubeSat Quetzal-1, el primer satélite guatemalteco, construido por docentes y estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala, será lanzado al espacio el 2 de marzo desde Cabo Cañaveral, Florida, EE. UU., un día que será histórico para el país. Se lanzará a la 1:45 am EST (0:45 am de Guatemala).
La entrega oficial y simbólica del primer satélite guatemalteco, Quetzal-1, a la Agencia de Aeroexploración Espacial de Japón (JAXA) se hizo este 5 de noviembre durante una conferencia de prensa en dicha casa de estudios.
Del 25 al 29 de marzo último fueron efectuadas pruebas de vacío y vibraciones en un lote de ocho baterías de ion de litio de 3.7 voltios y dos mil miliamperios-hora, para seleccionar y certificar las dos que volarán al espacio este año en el interior de Quetzal-1.
La estación de control en Tierra, instalada en la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), tendrá dos funciones: recibir la comunicación del primer satélite guatemalteco, Quetzal-1, que se desarrolla en ese centro de estudios superiores, y enviarle comandos cuando sea necesario.