Un vuelo de barriletes diferente en Sumpango y Santiago Sacatepéquez, donde prevalecieron las restricciones
En Sumpango, Sacatepéquez, le rinden homenaje a los vecinos fallecidos de coronavirus.
En Sumpango, Sacatepéquez, le rinden homenaje a los vecinos fallecidos de coronavirus.
La Oficina Municipal de Turismo organizó el primer concurso del fiambre donde se reconoció a los tres primer lugares con un incentivo económico, además de dar un premio especial a la mejor elaboración.
Con flores, música y comida especial, miles de guatemaltecos se preparan para conmemorar el Día de Todos los Santos Difuntos.
Masa monetaria se incrementa por pago de salarios a los trabajadores y el masivo desplazamiento de personas a la provincia.
Denuncian encarecimiento de los ingredientes de platillo tradicional que es consumido por miles de familias el próximo 1 de noviembre.
Al menos 20 elementos de distintas instituciones de seguridad resguardarán el orden para las actividades del Día de Todos Los Santos que comenzarán el 30 de octubre con la instalación de 300 vendedores.
La diferencia entre la conmemoración maya y mestiza es que la primera es más profunda hacia lo ancestral y la segunda es superficial y catolizada, porque le da más importancia a los santos que a los muertos.
Un extraño fenómeno ocurre en el cementerio de Jalapa, donde vecinos aseguran que niños participan en un sepelio y desaparecen de forma misteriosa.
Entidades se preparan con medidas de contingencias para recibir a los visitantes el 1 de noviembre Día de los Santos, donde por tradición familias visitan a sus difuntos en los distintos cementerios del país.
Los barriletes gigantes de Sumpango, Sacatepéquez, son sinónimo de arte y colorido, que llevan un mensaje de identidad plasmado en papel de china, y que se han convertido en una tradición ancestral que cada Día de los Santos atrae a miles de turistas nacionales y extranjeros.